En un entorno digital donde la inmediatez es clave para la experiencia del cliente, las redes sociales se han vuelto indispensables para la comunicación entre marcas y usuarios. Sin embargo, también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que aprovechan su masividad y accesibilidad para lanzar ataques dirigidos.
Tras los múltiples reportes de fraudes relacionados con viajes durante Semana Santa y el fin de año de 2024, autoridades y expertos anticipan un nuevo repunte de delitos digitales en esta temporada de verano. Bajo esquemas conocidos como “montaviajes”, los estafadores suplantan agencias reconocidas, crean páginas falsas y promueven ofertas irresistibles en redes sociales o apps de mensajería para engañar a los consumidores.
Entre enero y abril de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia documentó un incremento de 28 % en fraudes vinculados al turismo en México, con víctimas que pagaron anticipos de viajes a empresas inexistentes. La constante en estos casos: los usuarios no pudieron distinguir entre una agencia legítima y un impostor.
Bajo este contexto y, de acuerdo con la encuesta State of Constumer Comunicationrealizada por Sinch, empresa especializada en comunicación en la nube, 52% de los encuestados afirma haber recibido mensajes que consideraba fraudulentos de negocios; mientras que, un 21% indica no estar seguro de reconocerlos. Además, el 42 % de los consumidores se siente más seguro cuando un mensaje muestra un logotipo o indicador verificado que confirma la identidad del remitente.
Frente a este escenario, especialistas en identidad digital advierten sobre la necesidad urgente de que las organizaciones, independientemente de la industria, adopten canales de comunicación que permitan verificar su identidad de forma visible y en tiempo real.
Tecnología contra el fraude: RCS y WhatsApp Business
Dos de las soluciones más efectivas para reducir la suplantación de identidad son Rich Communication Services (RCS) y WhatsApp Business, canales diseñados para ofrecer mayor seguridad y transparencia en la relación con los consumidores.
RCS es la evolución del SMS que permite a las empresas mostrar su nombre, logotipo, enlaces verificados, botones de acción y contenido multimedia directamente en la bandeja de mensajes del usuario. La encuesta de Sinch señala que el 65 % de los viajeros afirma que los mensajes personalizados aumentan su confianza en las agencias de viajes, y el 50 % de los clientes prefiere interactuar vía RCS en lugar de canales tradicionales. Gracias a esta visibilidad y verificación del remitente, el RCS se ha consolidado como una herramienta eficaz para reducir los intentos de suplantación en sectores como banca, retail y turismo en América Latina.
Por su parte, WhatsApp Business permite a las marcas contar con un perfil oficial verificado (la paloma azul), además de nombre e información empresarial visibles en el chat, ofreciendo un canal cifrado y seguro para interactuar con el cliente. Este nivel de autenticación visual facilita la confianza del usuario al saber con certeza con quién está hablando y evita el riesgo de caer en enlaces fraudulentos o hacer depósitos a cuentas falsas.
“El problema no es solo que el fraude exista, sino que sigue siendo fácil suplantar a una marca en canales no verificados. Tanto RCS como WhatsApp Business permiten que, al momento de recibir un mensaje, el usuario sepa con certeza quién está detrás del texto. Esa visibilidad, que parece simple, es hoy un escudo clave contra el fraude digital”, señala Mario Marchetti, Director en Sinch para América Latina.
Lo que el consumidor debe tener en cuenta
Mientras la tecnología evoluciona, el riesgo persiste si no se toman precauciones básicas. Las recomendaciones más importantes para estas vacaciones son:
En un entorno donde la confianza puede ser manipulada con facilidad, verificar quién nos habla se ha convertido en una medida de protección básica. Este verano, puede marcar la diferencia entre un viaje real y una estafa.
Manuel Bautista, Director de Marketing y Estrategia en Concepto Móvil, nos comparte cómo la compañía ha impulsado la transformación de la experiencia del cliente a través de soluciones de mensajería A2P y bidireccional. Gracias a estas herramientas omnicanales, las empresas pueden reducir costos operativos, disminuir el volumen de quejas y brindar una atención más personalizada ...
Se acercan las vacaciones de verano, y con ellas aumenta el riesgo de ciberataques. Los ciberdelincuentes suelen atacar cuando las organizaciones tienen poco personal, aprovechando la cobertura reducida de los equipos de TI y Seguridad. Según AAG, el FBI reconoce que los ataques de ransomware aumentan durante el tiempo libre, las vacaciones y los fines ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...
Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...