Por: Iván Hernández, IMT
Durante los últimos años, cada vez más empresas han optado por migrar el alojamiento de sus sistemas a la nube corporativa para mejorar su resiliencia, eficiencia e innovación. Según un estudio de IDC, la nube crecerá un 30,4% en América Latina en 2023. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son un importante motor de la economía latinoamericana, también deben considerar adoptar la nube como uno de los pasos relevantes de su proceso de digitalización.
En general, las empresas que adoptan sistemas en la nube obtienen beneficios relevantes como mayor eficiencia en costos, mejores niveles de servicio y velocidad más rápida al mercado, siendo capaz de ajustar rápidamente sus estrategias comerciales. Para las PYMES, los beneficios de la nube pueden ser aún más valiosos, como ahorrar tiempo y dinero, aumentar la productividad y mejorar la colaboración.
“Prácticamente cualquier necesidad de las PYMES está cubierta por los servicios en la nube. Me gustaría destacar los servicios de almacenamiento de datos, comunicación y, sobre todo, soluciones de gestión empresarial, que soportan procesos básicos de backoffice como finanzas, contabilidad, fiscal e incluso gestión de personas”, comenta Javier Marbec, Director de Mercado Internacional de TOTVS.
La nube realmente puede significar un cambio de paradigma para las PYMES, ya que les permite llegar a nuevos clientes, desarrollar modelos de negocios innovadores, brindar a los empleados las herramientas necesarias para trabajar de forma remota y, principalmente, estar preparados para adaptarse a los cambios, ya sean desafíos o incluso el crecimiento del negocio.
A continuación, presentaremos algunos beneficios de migrar sistemas a la nube:
“En un mercado en alza como el de América Latina, el escenario es claro: las empresas que están invirtiendo en la nube y la digitalización siguen siendo competitivas; por otro lado, aquellos cuyas inversiones se retrasan ponen en riesgo su crecimiento y sostenibilidad. Por lo tanto, para las pequeñas y medianas empresas, donde hay muy poco margen de error es arriesgado quedarse atrás. La adopción de la nube abre las puertas a un futuro de grandes oportunidades”, concluye Marbec.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...