Por: Iván Hernández, IMT
Actualmente, Avaya trabaja para impulsar a diferentes organizaciones de todo el mundo con la intención de preparar sus comunicaciones para el futuro con soluciones como Avaya Enterprise Cloud. Esta herramienta sigue modelos de nube híbrida, alojando partes de su infraestructura de comunicaciones en una instancia de nube dedicada, al tiempo que se integra perfectamente con la tecnología basada en las instalaciones, una capacidad muy demandada por las grandes empresas de todo el mundo.
Adoptando este enfoque mesurado hacia la nube, una organización nacional de atención médica sin fines de lucro está utilizando Avaya Enterprise Cloud para brindar experiencias excepcionales para el personal y los pacientes al tiempo que racionaliza el patrimonio basado en sus instalaciones. En el Reino Unido, un importante grupo bancario está tecnología para innovar en las experiencias que ofrece, al tiempo que mantiene estables los servicios básicos de experiencia de cliente. Avaya Enterprise Cloud es también la plataforma sobre la que uno de los mayores grupos bancarios de Oriente Medio está construyendo un viaje a la Nube para su infraestructura de Contact Center.
También, ofrece configuraciones personalizadas, una variedad de opciones de migración y arquitectura, y un modelo de precios flexible y escalable. Sobre la base de una alianza tecnológica en expansión entre Avaya y Microsoft, Avaya Enterprise Cloud sigue la dirección técnica establecida por Avaya Experience Platform, la solución de Centro de Contacto como Servicio (CCaaS) en la nube pura de Avaya, también alojada en Microsoft Azure.
“La mayoría de los grandes Centros de Contacto cuentan con sistemas de enrutamiento de llamadas basados en las instalaciones, que son complejos y altamente personalizados. Estos sistemas tienen una vida útil muy larga, y los clientes tienen poca capacidad para soportar la interrupción, y el riesgo empresarial fundamental, que supone su sustitución”, dijo Tim Sherwood, vicepresidente global de Gestión de Producto de Avaya. Y añadió: “Todas las empresas se encuentran en algún punto de transición hacia la Nube, ya sea para consumir funcionalidades más avanzadas, para racionalizar partes de la infraestructura o simplemente para reducir la necesidad de gestionar arquitecturas locales. Ahí es donde entra Avaya Enterprise Cloud, la solución que ayuda a las organizaciones a mejorar sus soluciones de comunicaciones a un ritmo moderado”.
Las soluciones de Avaya también ofrecen integración con Microsoft Teams, lo que permite a los agentes del Centro de Contacto ver la presencia, conversar con colegas y trasladar una llamada al entorno de Teams a través de su escritorio de agente de Avaya.
“Las implementaciones híbridas ofrecen a las organizaciones la flexibilidad de aprovechar los beneficios conocidos de la Nube, al tiempo que preservan sus inversiones existentes”, dijo el CEO y fundador de Aragon Research, Jim Lundy.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...