Noticia destacada

Agentic AI: hacia un modelo más abierto, escalable e inteligente


Agentic AI: hacia un modelo más abierto, escalable e inteligente
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 6 . octubre . 2025

La tecnología ha avanzado de manera constante, modificando progresivamente la forma en que las personas piensan, trabajan y se comunican. En sus inicios, los sistemas computacionales estaban diseñados principalmente para realizar cálculos y resolver problemas específicos, funciones que sentaron las bases para el desarrollo de soluciones más complejas y abrieron el camino hacia los avances tecnológicos actuales.

Con el paso del tiempo, la tecnología avanzó hacia proyectos más ambiciosos, enfocados en aprender, reconocer patrones y replicar ciertos procesos de razonamiento humano. Hoy, lo que conocemos como Inteligencia Artificial se ha consolidado como un componente central de la transformación tecnológica, impulsando avances que van desde la automatización de procesos hasta el análisis predictivo y la creación de soluciones innovadoras. Su desarrollo ha permitido que las máquinas no solo procesen información, sino que también aprendan, adapten su comportamiento y apoyen la toma de decisiones en diversos sectores.

No obstante, la transición de la Inteligencia Artificial tradicional a la Inteligencia Artificial Generativa implica un avance notable en alcance y funcionalidades. Esta nueva etapa permite que las máquinas no solo analicen información existente, sino que también generen contenido original, propongan soluciones creativas y optimicen procesos de manera autónoma. Gracias a estas capacidades, la IA Generativa se está integrando en áreas como la creación de contenido digital, el diseño de productos, la atención al cliente y la investigación científica, transformando no solo la forma en que trabajamos, sino también cómo innovamos y tomamos decisiones estratégicas.

Actualmente, un nuevo paradigma conocido como Agentic AI está comenzando a transformar el panorama de la Inteligencia Artificial. A diferencia de las versiones anteriores, esta tecnología permite que las máquinas gestionen tareas complejas de manera autónoma, tomen decisiones proactivas y se adapten de forma dinámica a entornos cambiantes sin supervisión constante. Para las organizaciones, de prácticamente cualquier industria, esto significa la posibilidad de optimizar procesos, priorizar actividades estratégicas y aumentar la eficiencia operativa, al mismo tiempo que se fomenta la innovación y se refuerza la capacidad de adaptación al mercado.

De acuerdo con Roberto Carratalá, Principal AI Architect en la AI Business Unit de Red Hat, un agente basado en Inteligencia Artificial está compuesto por varias piezas fundamentales: un modelo, herramientas externas (como APIs o data lakes), planificación, razonamiento y orquestación. La coordinación entre estos componentes es esencial, ya que sin ella un agente de IA no podría operar de manera autónoma ni tomar decisiones complejas de forma efectiva. Como él menciona, sin estas herramientas, incluso nuestro LLM (Large Language Model) más avanzado sería “tonto”, incapaz de actuar de manera inteligente por sí mismo.

Tomando en cuenta lo anterior, el también Cloud Services Black Belt, agrega que la Agentic AI ofrece a las organizaciones la capacidad de gestionar tareas complejas de manera autónoma, aumentando la productividad y la eficiencia, mientras permite flexibilidad y personalización mediante un enfoque de código abierto. Además, facilita la escalabilidad y la automatización de operaciones, impulsa la creación de una nueva generación de aplicaciones empresariales capaces de tomar decisiones autónomas, y abstrae la complejidad de los procesos.

Todo este proceso funciona a partir del servidor Llama Stack de Meta, que actúa como una especie de API sobre la plataforma de Red Hat OpenShift, permitiendo crear contratos abiertos y ejecutables en cualquier entorno. Este sistema se basa en tecnologías ya probadas, como la API de OpenAI o MCP, pero también proyecta un futuro donde las APIs, los estándares y la gobernanza sean abiertos y estén impulsados por la comunidad, promoviendo interoperabilidad y colaboración en todo el ecosistema de inteligencia artificial.

Pese a su enorme potencial, la evolución de la Agentic AI aún enfrenta retos significativos. Carratalá señala que es fundamental avanzar en la orquestación de flujos complejos, fortalecer la confianza y fiabilidad en la toma de decisiones automatizadas, y lograr una escalabilidad eficiente que facilite su implementación dentro de las organizaciones. Superar estas barreras será clave para que los agentes de IA evolucionen de herramientas complementarias a verdaderos aliados estratégicos en la gestión y transformación empresarial.

En este contexto, Red Hat impulsa la adopción empresarial de la Inteligencia Artificial Agentica a través de Red Hat AI, una suite de soluciones diseñada para simplificar todo el ciclo de vida de las aplicaciones de IA, desde su desarrollo y entrenamiento, hasta su implementación y administración. Esta propuesta integra flexibilidad, escalabilidad y automatización, al estar preparada para operar en entornos de nube híbrida, tanto en infraestructuras locales (on-premises), como en nubes públicas o incluso en el borde de la red (edge).

Dentro de sus pilares destacan Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), una plataforma de modelos fundacionales que permite a las organizaciones desarrollar, probar y ejecutar soluciones basadas en IA generativa; y Red Hat OpenShift AI, una plataforma integrada de MLOps (Operaciones de Aprendizaje Automático) que facilita la creación, despliegue, gestión y escalado de aplicaciones habilitadas para IA y ML.

Con estas soluciones, Red Hat busca democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para integrar agentes inteligentes en sus procesos, fortalecer su infraestructura digital y acelerar su transformación hacia una nueva era de innovación basada en IA.

Si deseas conocer más sobre cómo la Agentic AI está transformando el panorama tecnológico y empresarial, te invitamos a ver el video de Roberto Carratalá, donde profundiza en sus aplicaciones, beneficios y el papel de Red Hat en su desarrollo.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 7 . 2025

Actualmente, hablar sobre transformación digital, tecnología, competencias digitales e innovación no es solo relevante, es indispensable. Las empresas que buscan mantenerse competitivas enfrentan un entorno dinámico, en el que la rapidez para adaptarse a la evolución y la capacidad de innovar marcan la diferencia. La transformación digital va más allá de implementar herramientas; implica rediseñar ...

Noticia destacada octubre . 6 . 2025

Las estrategias ESG (por sus siglas en inglés “environmental, social and corporate governance”, que traducido es ambiental, social y de gobernanza) han sido objeto de debate en los últimos años. Mientras algunos las consideran esenciales para la sostenibilidad y competitividad empresarial, otros las perciben como un desafío adicional que puede afectar la rentabilidad a corto plazo. Sin ...

Noticia destacada octubre . 3 . 2025

México se ha posicionado como líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica. Cada minuto una empresa adopta la herramienta para realizar al menos uno de sus procesos, según el estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025, elaborado por Amazon Web Services (AWS). Esto equivale a que 495 mil nuevas ...

Noticia destacada octubre . 2 . 2025

Ya viene octubre, nombrado internacionalmente “Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad”. Se trata de una iniciativa que busca aumentar la conciencia sobre la protección de datos, destacando acciones que tanto individuos como empresas pueden adoptar, especialmente en un entorno saturado de vulneraciones a los datos y ataques cibernéticos a gran escala, como el actual. ...