Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología.
No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos y lentitud en el retorno de la inversión. Por su parte, aquellas empresas que logran adaptar soluciones de IA a sus procesos reportan resultados beneficiosos e intención de desarrollar nuevas o mejoradas líneas de negocio.
De acuerdo con un reporte de SAP, empresas de todos los tamaños y sectores se están acercando a la implementación de herramientas de IA. Además, este mismo informe expone cuáles son los 5 puntos a tener en cuenta para lograr una implementación exitosa.
La implementación de IA no puede tener éxito si no se planifica con detenimiento. Es determinante que los responsables de la toma de decisiones tecnológicas de la empresa conozcan las necesidades del negocio, consideren los objetivos generales de la organización y las perspectivas para elegir la herramienta más adecuada.
En la hoja de ruta es recomendable tener indicadores de cumplimiento que contemplen el panorama general de la implementación, los beneficios alcanzados, los puntos a mejorar y los riesgos de seguridad.
De acuerdo con la encuesta BCG AI Radar 2025, esta implementación puede incrementar entre un 10 y un 20% el potencial de productividad.
Es fundamental que la compañía siga el proceso de implementación planificado para garantizar que los colaboradores puedan adaptarse. Un enfoque gradual puede aliviar algunos problemas iniciales.
Algunas empresas podrían empezar por probar una solución de IA confiable antes de lanzar un programa de adopción a nivel de toda la organización.
“Reestructurar funciones críticas puede mejorar entre un 30% y un 50% la eficiencia y la eficacia”, según la encuesta BCG.
“Otras áreas donde los directores financieros informan de una automatización significativa mediante IA este año incluyen la creación de nuevos modelos de precios, que aumentó del 5% al 22%, y la monitorización del fraude, que se incrementó del 28% al 45%”, informa el reporte de SAP.
Para obtener resultados como estos, los datos de su empresa deben ser accesibles y libres para usar. Hay que evitar los silos que aíslen la comunicación de los datos y que obstaculicen la correcta sistematización.
Además, es importante definir una estrategia integral que aborde cómo la empresa centralizará los datos en un único data lake o almacén de datos, lo que facilitará la ejecución de modelos de IA y la generación de nuevos conocimientos.
El liderazgo de la implementación debe abordar las formas de comunicación con el equipo de colaboradores a todos los niveles. Según una encuesta de Deloitte, el 28% de los encuestados está preocupado por la amenaza de que la tecnología se apodere de sus puestos de trabajo.
Con un mensaje enfocado en las capacidades del equipo de colaboradores se puede lograr el uso de la IA como una herramienta y no como una amenaza.
Si bien la implementación de agentes inteligentes puede realizarse por fases, es importante que el proceso sea transversal a todas las áreas.
Este proceso tendrá un impacto profundo en el negocio y debe complementar los objetivos e iniciativas más amplios. Los tomadores de decisiones deben trabajar en conjunto con los equipos de finanzas, ventas y operaciones, entre otros, para establecer un esquema de colaboración interdepartamental.
Reuniendo lo que se indica en estos pasos clave, las empresas deben considerar que la implementación de la IA en sus procesos no es el final del camino, apenas es la adecuación de nuevas herramientas en los procesos productivos. Las compañías deben incluir mecanismos de evaluación y planeación de nuevos objetivos para que no diluya sus esfuerzos en múltiples pilotos y para que tenga un índice de retorno apropiado a sus inversiones.
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...