Tendencias

5 acciones para integrar Inteligencia Artificial con éxito


5 acciones para integrar Inteligencia Artificial con éxito
Por: Redacción IMT. Publicada el: 8 . agosto . 2025

Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología.

No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos y lentitud en el retorno de la inversión. Por su parte, aquellas empresas que logran adaptar soluciones de IA a sus procesos reportan resultados beneficiosos e intención de desarrollar nuevas o mejoradas líneas de negocio.

De acuerdo con un reporte de SAP, empresas de todos los tamaños y sectores se están acercando a la implementación de herramientas de IA. Además, este mismo informe expone cuáles son los 5 puntos a tener en cuenta para lograr una implementación exitosa.

  1. Trazar la ruta a seguir.

La implementación de IA no puede tener éxito si no se planifica con detenimiento. Es determinante que los responsables de la toma de decisiones tecnológicas de la empresa conozcan las necesidades del negocio, consideren los objetivos generales de la organización y las perspectivas para elegir la herramienta más adecuada.

En la hoja de ruta es recomendable tener indicadores de cumplimiento que contemplen el panorama general de la implementación, los beneficios alcanzados, los puntos a mejorar y los riesgos de seguridad.

De acuerdo con la encuesta BCG AI Radar 2025, esta implementación puede incrementar entre un 10 y un 20% el potencial de productividad.

  1. Seguir la ruta trazada.

Es fundamental que la compañía siga el proceso de implementación planificado para garantizar que los colaboradores puedan adaptarse. Un enfoque gradual puede aliviar algunos problemas iniciales.

Algunas empresas podrían empezar por probar una solución de IA confiable antes de lanzar un programa de adopción a nivel de toda la organización.

“Reestructurar funciones críticas puede mejorar entre un 30% y un 50% la eficiencia y la eficacia”, según la encuesta BCG.

  1. Los datos, seguros y la mano.

“Otras áreas donde los directores financieros informan de una automatización significativa mediante IA este año incluyen la creación de nuevos modelos de precios, que aumentó del 5% al 22%, y la monitorización del fraude, que se incrementó del 28% al 45%”, informa el reporte de SAP.

Para obtener resultados como estos, los datos de su empresa deben ser accesibles y libres para usar. Hay que evitar los silos que aíslen la comunicación de los datos y que obstaculicen la correcta sistematización.

Además, es importante definir una estrategia integral que aborde cómo la empresa centralizará los datos en un único data lake o almacén de datos, lo que facilitará la ejecución de modelos de IA y la generación de nuevos conocimientos.

  1. Un camino de colaboración.

El liderazgo de la implementación debe abordar las formas de comunicación con el equipo de colaboradores a todos los niveles. Según una encuesta de Deloitte, el 28% de los encuestados está preocupado por la amenaza de que la tecnología se apodere de sus puestos de trabajo.

Con un mensaje enfocado en las capacidades del equipo de colaboradores se puede lograr el uso de la IA como una herramienta y no como una amenaza.

  1. Estrategia total.

Si bien la implementación de agentes inteligentes puede realizarse por fases, es importante que el proceso sea transversal a todas las áreas. 

Este proceso tendrá un impacto profundo en el negocio y debe complementar los objetivos e iniciativas más amplios. Los tomadores de decisiones deben trabajar en conjunto con los equipos de finanzas, ventas y operaciones, entre otros, para establecer un esquema de colaboración interdepartamental.

Reuniendo lo que se indica en estos pasos clave, las empresas deben considerar que la implementación de la IA en sus procesos no es el final del camino, apenas es la adecuación de nuevas herramientas en los procesos productivos. Las compañías deben incluir mecanismos de evaluación y planeación de nuevos objetivos para que no diluya sus esfuerzos en múltiples pilotos y para que tenga un índice de retorno apropiado a sus inversiones.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...