Por: Jody Clayton, directora senior de ingeniería y soluciones de tecnología avanzada en Oracle
Una de las sugerencias principales cosas que hay que tener en mente al introducir tecnologías emergentes en las empresas es aprender de ella y sobre todo saber cómo funciona y los casos en las cuales es útil, por ejemplo, la IA, la IO o los asistentes digitales. A continuación, se profundizará en tecnologías emergentes específicas y en cómo se puede aplicar la tecnología emergente para añadir valor a la empresa.
Primero, conocer a profundidad a la compañía
La primera recomendación radica en comprender mejor la empresa. Si por ejemplo, la empresa cotiza en bolsa, un buen lugar para empezar es el 10-K, documento que la compañía debe presentar cada año y en el cual se detalla el rendimiento financiero, las ganancias por acción, la estructura organizacional, las subsidiarias, la compensación de los ejecutivos y mucha más información. El propósito del 10-K es hacer que los inversionistas conozcan el funcionamiento interno de una compañía para que puedan tomar decisiones oportunas de compra/venta. Es un gran lugar obtener una comprensión general de la empresa más allá de lo que se pueda saber sobre la línea de negocio específica, región geográfica o la división particular con la que trabaja.
A continuación, aprender más sobre los nuevos objetivos de la empresa
Lo más probable es que se trate de documentos internos y que estén fácilmente disponibles. Los objetivos estratégicos pueden haber cambiado, así que se debe de ser cuidadoso con ello. Lo anterior ayudará a entender el camino a seguir… cómo la compañía planea crecer, los nuevos mercados a los quiere entrar, y posiblemente los nuevos productos que ofertará. Estas prioridades estratégicas también pueden dar una indicación de los desafíos, luchas y puntos de quiebre que la empresa necesita abordar.
Aplicar tecnologías emergentes a los objetivos de la compañía
Una vez que se entienden las estrategias de crecimiento y los desafíos de la empresa, se puede aplicar la información que se aprende sobre las tecnologías emergentes para ayudar a resolver un desafío, agilizar un proceso o mejorar la experiencia del empleado o del cliente. Esta es la oportunidad de pensar fuera de la caja, pero asegurando que las ideas están vinculadas a los objetivos estratégicos. A continuación se presentan algunos ejemplos de tecnologías emergentes en acción que pueden ayudar a implementar dichas ideas en la empresa:
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...