IBM México nombró a Eduardo Gutiérrez como Presidente y Gerente General de la compañía en el país y sucederá a Antonio Martins, quien ha sido nombrado Presidente de IBM Brasil.
Antes de ocupar esta posición, Eduardo Gutiérrez se desempeñaba como Vicepresidente de Ventas de IBM México, posición que asumió en 2017. A lo largo de sus más de dos décadas de carrera en la compañía, ha ocupado diversos puestos ejecutivos y de liderazgo que le han permitido adquirir amplia experiencia y conocimiento de la industria de la tecnología de información y del mercado tanto en México como en la región latinoamericana.
Eduardo fue Gerente General de IBM Chile, donde dirigió una serie de proyectos transformacionales que contribuyeron a acelerar la adopción digital principalmente en la industria financiera y de retail de dicho país. Asimismo, lideró la estrategia de expansión geográfica en México, logrando llegar a 28 ciudades en el territorio mexicano. Anteriormente, dirigió la división de software para México y el Caribe; tiempo durante el cual rediseñó la organización y logró el mayor crecimiento del negocio.
También ocupó la posición de Director de Asociados de Negocio y Alianzas para IBM México, posición desde donde redefinió el relacionamiento estratégico con el ecosistema, al presentar nuevos jugadores y dirigirse a nuevos mercados.
Eduardo Gutiérrez afirmó que es un privilegio liderar al equipo de IBM en México y continuar apoyando a sus clientes en su reinvención digital. “Durante 90 años, IBM ha demostrado su compromiso con el progreso del país, y es un honor ser parte de un futuro donde continuaremos ayudando a cada cliente a ser líderes de sus industrias y a aprovechar las profundas posibilidades que trae consigo la era digital, la inteligencia artificial y la nube. Ese camino de liderazgo lo recorreremos con los valores y principios que siempre han distinguido a nuestra compañía, comprometidos con el desarrollo del talento de las personas y la innovación, como factores fundamentales para impactar el futuro de la sociedad y las organizaciones”, expresó
Eduardo es licenciado en Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Maestro en Administración con especialización en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con un título de postgrado en negocios por el IPADE (Instituto para la Alta Dirección Empresarial).
Las amenazas a la seguridad de la red no solo han crecido en número, sino también en complejidad. Según Microsoft, el año pasado 775 millones de correos electrónicos contenían malware; hubo 600 millones de ataques de identidad diarios, el 99% de los cuales estaban basados en contraseñas; y hubo un aumento de 2.75 veces (año ...
Rafael Caballero, Director de Consultoría de FICO para México, ofrece una visión estratégica sobre la evolución del sector financiero, impulsada por la innovación tecnológica y el cambio en las expectativas de los usuarios. Destaca que la clave está en ofrecer experiencias ágiles, personalizadas y seguras, donde la tecnología no solo facilite procesos, sino también refuerce ...
Con 7,900 millones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo y 4,300 millones de usuarios activos, los correos electrónicos ahora desempeñan un papel esencial en la detección de fraudes y la verificación de identidad. Las empresas aprovechan el correo electrónico no solo para comunicarse, sino también como una herramienta vital para evaluar el ...
Actualmente, vivimos en una era donde la tecnología no solo acompaña el cambio, sino que lo impulsa. Debido a ello, la evolución de las habilidades tecnológicas es más que una tendencia, es una necesidad para mantenerse competitivo en un mundo laboral en constante transformación. Las empresas requieren profesionales que no solo dominen las herramientas digitales ...