Por: Redacción, IMT.
Zendesk, presentó oficialmente su fondo global de inversión para respaldar a empresas centradas en Inteligencia Artificial que buscan mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. También, la compañía anunció nuevas inversiones en PolyAI, desarrollador de asistentes de voz conversacionales avanzados, y en unitQ, una plataforma de retroalimentación de clientes impulsada por IA. El fondo empodera a las empresas emergentes para que desarrollen su potencial proporcionando capital, CX y conocimiento de Inteligencia Artificial, así como oportunidades de alianzas estratégicas para el crecimiento y la innovación.
“Todas las organizaciones están avanzando hacia la Inteligencia Artificial, y estamos ansiosos por colaborar con empresas que lideren esta nueva era”, comentó Ben Barclay, Vicepresidente Senior de Estrategia, Desarrollo Corporativo y Transformación de Zendesk. Y añadió: “Nuestro objetivo va más allá de construir nuestros propios productos; también estamos apoyando un ecosistema de startups cuya visión se alinea con la nuestra. El servicio al cliente y al colaborador está cambiando rápidamente debido a los avances en la Inteligencia Artificial. Invertir en estas empresas no solo impulsa su crecimiento, sino que también eleva la capacidad de nuestros clientes para proporcionar interacciones excepcionales”.
El portafolio de Zendesk Ventures ya incluye la plataforma de Inteligencia Conversacional Observe.AI y el software de gestión de servicios de campo Zuper. Las dos nuevas adiciones al portafolio anunciadas hoy se centran en el CX impulsado por IA y la eficiencia operativa:
• PolyAI, una solución centrada en la voz, permite a los clientes de Zendesk manejar interacciones complejas como el seguimiento de pedidos y actualizaciones de entrega de manera tan natural como una conversación humana. Esta capacidad ha aumentado los ingresos para clientes en una variedad de industrias al tiempo que reduce los volúmenes de llamadas de agentes humanos y el tiempo dedicado a las consultas.
• unitQ, una plataforma de retroalimentación de clientes impulsada por Inteligencia Artificial, permite a las empresas recolectar y analizar de manera eficiente las interacciones y comentarios de los clientes en más de 60 fuentes en tiempo real, identificando problemas rápidamente mientras mejora los puntajes Net Promoter Scores (NPS).
“El mercado demanda experiencias de cliente más eficientes y personalizadas. La inversión a futuro de Zendesk y PolyAI, junto con nuestras conexiones mutuas en el espacio de los call centers, señala una poderosa sinergia”, destacó Michael Chen, Vicepresidente de Alianzas de PolyAI.
“Asociarnos con Zendesk significa unir fuerzas con un líder que abre puertas al talento de primer nivel y a conexiones de la industria”, dijo Christian Wiklund, Cofundador y CEO de unitQ. Y agregó:“Esta experiencia ha cultivado un enriquecedor conjunto de conocimientos que beneficia a todo nuestro portafolio. Hemos obtenido más que financiamiento; ahora estamos conectados a una comunidad y recibimos mentoría personalizada para ayudar en el crecimiento de nuestra empresa”.
Además de capital, Zendesk Ventures ofrece acceso a expertos en CX e Inteligencia Artificial, oportunidades estratégicas de asociación para acelerar el crecimiento y la innovación, y la posibilidad de ser presentado en Zendesk Marketplace, hogar de más de 1,300 aplicaciones.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...