Por: Iván Sanchez, Sales Manager LATAM, Infoblox
Desde su lanzamiento al dominio público el 30 de abril de 1993, la World Wide Web o Web ha crecido para penetrar en todas las organizaciones del planeta. El sistema de páginas con hipervínculos que componen la web se ha convertido en el método principal por el cual la mayoría de la gente usa Internet, y en nuestra actualidad resultaría difícil vivir sin él.
Sin embargo, para las organizaciones en particular, el Internet es indispensable para acceder a las soluciones basadas en la nube que están impulsando la transformación digital en todas las industrias. De hecho, ocho de cada 10 empresas en la región de LATAM ya están moviendo aplicaciones en esta plataforma, según un estudio de Frost & Sullivan.
La Web 3.0 requiere una gran capacidad de protección debido a su arquitectura descentralizada. Vemos esto en nuestro ecosistema de clientes, desde aquellos que aprovechan el lugar de trabajo híbrido hasta aquellos que implementan drones, sensores IoT en plataformas petroleras oceánicas y otras máquinas autónomas. También podemos observar que algunos clientes de la industria manufacturera, la agricultura, la marina, el espacio y la petroquímica, implementan cada vez más dispositivos de detección autónomos en ubicaciones remotas para trabajos de exploración.
Al mismo tiempo, la Web 3.0 también abarca las criptomonedas y blockchain. Esto requiere líneas de base sólidas para la seguridad corporativa en la infraestructura de TI de back-end para garantizar el anonimato que los usuarios finales buscan en estas transacciones.
Habilitar estas aplicaciones requiere tecnologías básicas de red y seguridad para escalar la conectividad a cualquier lugar donde se encuentren los dispositivos, y así detectar posibles interrupciones y amenazas lo antes posible. Ya sea que se trate de dispositivos móviles o de reforzar la seguridad corporativa, los clientes necesitan tecnologías básicas de redes y seguridad para detectar y detener las amenazas en la etapa más temprana del ataque.
Las aplicaciones empresariales clave migraron rápidamente a soluciones basadas en SaaS, incluso antes de la pandemia. Estas soluciones permiten que la infraestructura se amplíe para una accesibilidad remota, rápida y confiable.
La pandemia aceleró de tal manera esta transición y puso de manifiesto los beneficios que tienen las soluciones basadas en SaaS, que, de acuerdo con Statista, el segmento de mercado de Software como Servicio (SaaS) en 2022 mantuvo un soporte de 800 millones de dólares con un crecimiento cercano al 25% respecto al año anterior.
Cuando se trata de aplicaciones de misión crítica, la conectividad es clave. Las conexiones de red lentas y la latencia tienen un impacto inmediato y continuo en la productividad. Para facilitar la transición a SaaS y aprovechar todos los beneficios, las organizaciones necesitan una red que pueda satisfacer las crecientes demandas de la nube.
En el mundo actual de entornos distribuidos, un enfoque centrado en el sitio, volvemos a ver de nuevo que las solicitudes de DNS/DHCP pueden socavar la confiabilidad y diluir la experiencia del usuario final. Las organizaciones con este tipo de infraestructura necesitan servicios integrales de red central que puedan satisfacer las necesidades únicas de la empresa distribuida.
Según una investigación de Dataseek, entre 2022 y 2023 hubo un ligero aumento en la proporción de mujeres en comparación con los hombres en los cargos de analistas y desarrolladores de TI (1,8%). El estudio también muestra un pequeño avance (1,1%) en la proporción de mujeres en cargos ejecutivos durante el mismo periodo. Aunque las ...
Imagina que quieres acceder a tu cuenta bancaria, pero que la sola mención de su nombre hace que tu intento sea bloqueado. Parece una pesadilla, pero esto es exactamente lo que le pasó al comentarista de Fintech, David Birch, cuando le preguntó a un chatbot de Virgin Money cómo fusionar dos cuentas que tenía en ...
Luiz Terra, Head of International Sales de Khomp, nos comparte cómo la integración de soluciones innovadoras en los Centros de Contacto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más rápido y eficiente. Además, resalta la importancia del colaborador, quien, al combinar tecnología con un enfoque humano, puede ofrecer una Experiencia ...
La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad ...