Por: Iván Hernández, IMT.
Actualmente, la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de diversos procesos sociales, económicos y culturales en todo el mundo. Desde la comunicación instantánea hasta la automatización de tareas, los avances tecnológicos han transformado la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos.
En materia electoral, la tecnología se ha vuelto clave en la modernización, transparencia y eficiencia de cada uno de los procesos a los que se enfrenta la democracia moderna. En este contexto, la plataforma digital Deemby, convocó el pasado 7 de mayo a diversos medios de comunicación para que conozcan sus beneficios de cara a las elecciones, que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio.
“Nuestra plataforma está diseñada para fortalecer la democracia participativa y al mismo tiempo ofrecer beneficios tangibles, esto mediante un sistema de recompensas que dará acceso a beneficios increíbles como consumidores de las mejores marcas”, expresó Francisco Méndez, Cofundador de Deemby.
Desarrollada por los mexicanos Francisco Méndez, Sergio Bárcena y Lagtzú López Miro, esta plataforma tiene como objetivo proporcionar toda la información disponible de más de 3,000 candidatos: presidencia, senadurías, diputaciones federales y locales, así como de otros cargos públicos en todo el país. Cada persona tendrá un avatar único, que usará para navegar a través de diversos espacios virtuales desarrollados con diferentes tecnologías, ya que se trata de un ambiente abierto, con vocación de metaverso.
Deemby consta de 3 fases muy importantes:
• InfoCandidatos: facilita la democracia participativa y permite a los ciudadanos conocer a todos los candidatos, así como sus propuestas.
• InfoGobierno: reúne información esencial sobre funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno.
• Buró Parlamentario: ofrece un acceso sencillo a los representantes en la Cámara de Diputados y Senadores.
La plataforma ha sido desarrollada pensando que el ecosistema continúe expandiéndose, incorporando nuevas integraciones con marcas, instituciones y todo tipo de servicios digitales. Las nuevas interconexiones irán apareciendo automáticamente en la medida que estén disponibles, en forma de celdas dentro de La Colmena (como se llama al home page de Deemby).
Para las elecciones, Deemby pondrá a disposición de los ciudadanos información útil, por ejemplo, “ubica tu casilla”. Con la finalidad de incentivar una mayor participación ciudadana, la plataforma dará la posibilidad de reclamar una insignia después de haber votado y, posteriormente, intercambiarlo por algún producto o beneficio.
Deemby está comprometida con el crecimiento continuo y la colaboración con marcas líderes en el mercado. Su plan de expansión incluye nuevas integraciones para Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Canadá, así como el lanzamiento de productos web3.0 hacia 2025.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...