Por: Redacción, IMT.
Actualmente, el comercio electrónico es un elemento muy importante para los grandes flujos comerciales y en general para el mundo de los negocios. La obtención de productos y servicios gracias a la navegación web, se ha vuelto una herramienta de integración para los mercados internacionales, la cual mejora la competitividad, fortalece a las industrias y promueve la adquisición y prácticas de nuevas tecnologías.
De acuerdo con datos de 2023, el valor de mercado de las ventas minoristas en línea aumentó 24.6% en comparación con el año anterior. Estas cifras provienen del “Estudio de Venta Online: Panorama del Comercio Electrónico y el Consumidor Digital en México 2024”, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Por otro lado, datos de Statista reflejan que, en México, el porcentaje de mayoristas que venden en línea ha aumentado en comparación con 2019, especialmente en el segmento de perfumes y cosméticos. Si analizamos los canales de venta más utilizados, no surge ningún ganador claro. Los pedidos por correo y los centros de atención al cliente siguen siendo clave, pero la usabilidad de las redes sociales atrae a casi cuatro de cada diez organizaciones B2B.
Ante la transformación del comercio B2B surge la Inteligencia Conversacional como un cambio de juego, ofreciendo un enfoque personalizado y en tiempo real para interactuar con las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro. Por lo que Santiago Coppiano, Vicepresidente de Ventas para Yalo Latinoamérica, describe 5 pasos para transformar una estrategia de negocios B2B con IA Conversacional:
1- Conocer a la audiencia: Identificar a los principales stakeholders y sus necesidades específicas dentro de la cadena de suministro. Emplear un análisis de datos es fundamental para entender comportamientos y preferencias de compra.
2- Personalizar la experiencia del cliente: Es importante generar interacciones personalizadas en tiempo real, tanto con clientes como con distribuidores.
3- Automatizar y optimizar procesos: Adoptar plataformas o soluciones de gestión de relaciones conversacionales es clave para automatizar comunicaciones y flujos de trabajo.
4- Fortalecer relaciones con los distribuidores: Establecer una comunicación transparente y bidireccional con los distribuidores hace que se fortalezca la relación y se brinden mejores experiencias.
5- Medir y analizar datos con regularidad: Es importante evaluar el impacto de la estrategia o herramienta utilizada, con ello, se podrá maximizar el retorno de inversión y fomentar el crecimiento del negocio.
En el competitivo entorno de la industria, adoptar estrategias innovadoras es crucial para mantener una ventaja competitiva. Las plataformas de Inteligencia Conversacional pueden transformar estrategias de marketing y de operaciones. De esta forma se puede lograr un crecimiento significativo y mejorar la eficiencia de cualquier negocio, concluyó Coppiano.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...