Por: Redacción, IMT.
Actualmente, el comercio electrónico es un elemento muy importante para los grandes flujos comerciales y en general para el mundo de los negocios. La obtención de productos y servicios gracias a la navegación web, se ha vuelto una herramienta de integración para los mercados internacionales, la cual mejora la competitividad, fortalece a las industrias y promueve la adquisición y prácticas de nuevas tecnologías.
De acuerdo con datos de 2023, el valor de mercado de las ventas minoristas en línea aumentó 24.6% en comparación con el año anterior. Estas cifras provienen del “Estudio de Venta Online: Panorama del Comercio Electrónico y el Consumidor Digital en México 2024”, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Por otro lado, datos de Statista reflejan que, en México, el porcentaje de mayoristas que venden en línea ha aumentado en comparación con 2019, especialmente en el segmento de perfumes y cosméticos. Si analizamos los canales de venta más utilizados, no surge ningún ganador claro. Los pedidos por correo y los centros de atención al cliente siguen siendo clave, pero la usabilidad de las redes sociales atrae a casi cuatro de cada diez organizaciones B2B.
Ante la transformación del comercio B2B surge la Inteligencia Conversacional como un cambio de juego, ofreciendo un enfoque personalizado y en tiempo real para interactuar con las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro. Por lo que Santiago Coppiano, Vicepresidente de Ventas para Yalo Latinoamérica, describe 5 pasos para transformar una estrategia de negocios B2B con IA Conversacional:
1- Conocer a la audiencia: Identificar a los principales stakeholders y sus necesidades específicas dentro de la cadena de suministro. Emplear un análisis de datos es fundamental para entender comportamientos y preferencias de compra.
2- Personalizar la experiencia del cliente: Es importante generar interacciones personalizadas en tiempo real, tanto con clientes como con distribuidores.
3- Automatizar y optimizar procesos: Adoptar plataformas o soluciones de gestión de relaciones conversacionales es clave para automatizar comunicaciones y flujos de trabajo.
4- Fortalecer relaciones con los distribuidores: Establecer una comunicación transparente y bidireccional con los distribuidores hace que se fortalezca la relación y se brinden mejores experiencias.
5- Medir y analizar datos con regularidad: Es importante evaluar el impacto de la estrategia o herramienta utilizada, con ello, se podrá maximizar el retorno de inversión y fomentar el crecimiento del negocio.
En el competitivo entorno de la industria, adoptar estrategias innovadoras es crucial para mantener una ventaja competitiva. Las plataformas de Inteligencia Conversacional pueden transformar estrategias de marketing y de operaciones. De esta forma se puede lograr un crecimiento significativo y mejorar la eficiencia de cualquier negocio, concluyó Coppiano.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...