El 2025 marcará un punto de inflexión en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), pasando de una fase de exploración a una implementación más sólida en el mundo empresarial. Con avances en automatización, ciberseguridad, modelos generativos y analítica avanzada, la IA se convertirá en el eje central de la transformación digital en diversas industrias.
Por otro lado, la gestión y el análisis de datos se han convertido en un pilar estratégico para las organizaciones, impulsando su capacidad de innovación y diferenciación en un mercado altamente competitivo. En un entorno donde la información es el activo más valioso, las empresas que logren estructurar y aprovechar sus datos de manera eficiente podrán optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.
En este contexto, Dynatrace, plataforma de observabilidad impulsada por IA, presentó, en su evento anual “Perform”, una serie de tendencias e innovaciones que permiten a sus clientes adoptar la IA, desbloquear nuevos conocimientos a partir de sus datos, así como fortalecer el crecimiento y la resiliencia empresarial.
Entre las principales soluciones presentadas se encuentran avances en sus capacidades AIOps para operaciones preventivas, un portafolio de seguridad ampliado con Cloud Security Posture Management (CSPM), así como observabilidad para desarrolladores. Estas herramientas permitirán a las empresas mejorar su eficiencia operativa, reducir tiempos de respuesta ante incidentes y aprovechar sus datos de manera estratégica para la toma de decisiones.
“Actualmente las empresas operan en una era de complejidad sin precedentes, donde el éxito depende de la capacidad de desbloquear conocimientos a partir de datos, adoptar la innovación e impulsar un impacto significativo de la IA”, mencionó Bernd Greifeneder, CTO y Fundador de Dynatrace. Y añadió: “Al aprovechar la IA y una plataforma verdaderamente unificada, estamos fortaleciendo a una audiencia de usuarios aún más amplia para transformarse más rápido, obtener una ventaja competitiva y ofrecer experiencias digitales excepcionales.”
Este enfoque único lleva a las empresas más allá de las AIOps reactivas, las lleva hacia verdaderas operaciones preventivas que hacen posible respaldar aplicaciones confiables, resiliencia operativa, rutas automáticas hacia la resolución y entrega acelerada de nuevas innovaciones al mercado.
Actualmente, Dynatrace está introduciendo nuevas capacidades para extender los conocimientos de observabilidad a la comunidad de desarrolladores, esto con el fin de convertir esos conocimientos (tiempo de ejecución, análisis avanzados y un nuevo depurador en vivo) en acciones de forma rápida y eficaz.
A medida que los sistemas se vuelven más distribuidos y dinámicos, los equipos de desarrollo requieren comprensión en tiempo real del rendimiento de las aplicaciones, el estado de la infraestructura y las experiencias de los usuarios para mantener la confiabilidad e impulsar la innovación. Al integrar Dynatrace en el ciclo de vida del desarrollo del software y extender la observabilidad y los conocimientos de seguridad a los desarrolladores, las organizaciones pueden acelerar la colaboración entre equipos y convertir este conocimiento en impacto comercial de manera más rápida y efectiva.
Para las empresas que gestionan entornos complejos híbridos y de múltiples nubes, las nuevas capacidades CSPM de Dynatrace mejoran significativamente la seguridad, el cumplimiento y la eficiencia de los recursos a través del monitoreo continuo, la remediación automatizada y la visibilidad centralizada. Al tener la capacidad de ver información sobre seguridad dentro del contexto más amplio de todo el ecosistema digital, Dynatrace permite a los equipos responder más rápido, ser más proactivos y movilizar a los equipos adecuados para abordar los problemas emergentes.
Con el respaldo de estas herramientas avanzadas, Dynatrace está transformando cómo las empresas aprovechan sus datos, gestionan la complejidad de sus sistemas y optimizan su capacidad de innovación. Este enfoque integral y automatizado posiciona a las organizaciones para liderar en la era digital, maximizando su agilidad y ofreciendo experiencias excepcionales a sus clientes.



Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...