Por: Iván Hernández, IMT
En medio de un entorno que poco a poco retoma un ritmo post pandemia, es importante mantener en el radar las principales líneas que seguirán moldeando la oferta de valor que marcas y organizaciones diseñan para mantenerse relevantes en los consumidores.
Actualmente, es pertinente preguntarse cuál será el rol del diseño en el desarrollo de productos, servicios y experiencias en medio de tendencias como la sostenibilidad y la aplicación de tecnologías revolucionarias como la Inteligencia Artificial. Por ello, el equipo multidisciplinario de frog, firma en diseño y estrategia, se dio a la tarea de analizar las principales tendencias que las marcas deben considerar para diseñar sus ofertas durante este nuevo año, tomando en cuenta aquellas que se mantuvieron presentes a lo largo del 2022 y considerando como evolucionarán durante los próximos 12 meses.
Herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA)
La disponibilidad de estas herramientas de forma comercial detona discusiones sobre su uso generalizado, sobre todo porque, a diferencia de otro tipo de tecnologías, estas nuevas aplicaciones resultan ser más “creativas”, un rasgo que hasta hoy consideramos diferenciador de los humanos.
Hay que recordar que por más impresionante que resulte esta nueva tecnología, no es realmente la consecuencia de un proceso creativo artificial, la verdadera creatividad, se encuentra en las personas que diseñan los algoritmos y dan dirección a las aplicaciones para producir un contenido interesante.
Sin embargo, el surgimiento de estas plataformas no significa que los seres humanos dejaremos de realizar estas actividades, sino que se tendrán nuevas herramientas para producir contenido, y los resultados dependerán de como las utilizamos.
Sostenibilidad y Diseño Regenerativo
Aunque cada vez podemos observar más organizaciones reconocer la urgencia del cambio climático, en realidad hemos visto poco avance en cuanto a acciones concretas; esto porque para la mayoría de las empresas aún no tienen claro como justificar la sustentabilidad dentro de su negocio, pues todavía para muchos es más un gasto que una inversión.
No obstante, los consumidores de hoy están más informados y conscientes, por ello son más demandantes con las compañías. Según un sondeo a nivel Latinoamérica, el 30% de los hogares piensa que las empresas tienen responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
Blockchain: más allá de las criptomonedas
La popularización de los registros distribuidos, como blockchain, se debe en gran medida al auge de las criptomonedas. El valor de estas monedas virtuales en términos de otras divisas es determinado por la pandemia, y si 2021 significó un incremento explosivo de la demanda de criptomonedas, y su correspondiente aumentó en precio, en 2022 hemos visto todo lo contrario.
Ante el desencanto de quienes esperaban hacerse ricos rápidamente, y los malos manejos de algunas empresas en este ecosistema, el valor total del mercado de estos activos (que llegó a ser de 3 trillones de dólares a nivel mundial) se ha visto reducido a menos de una tercera parte.
Pero esto no significa que los registros hayan fracasado, pues tienen muchos más casos de uso. “Y sea que se trate de seguimiento del ciclo de vida completo de un producto, el intercambio seguro de registros médicos, o la gestión de activos digitales en un mundo virtual, muchos procesos se pueden beneficiar de un registro donde diferentes participantes pueden colaborar de forma segura y transparente sin requerir una autoridad central, y donde, además de información, se pueden almacenar acciones en forma de contratos inteligentes”, mencionó Mauricio García, Director Ejecutivo de Tecnología, frog.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...