Tendencias

Tendencias de Tecnología Empresarial para 2024


Tendencias de Tecnología Empresarial para 2024
Por: i.hernandez Publicada el: 19 . enero . 2024

Por: Redacción, IMT.

En el arranque del 2024, los analistas observan que la industria tecnológica sigue centrada en el impacto de la IA en los negocios. Según el informe Future Scape, del IDC (International Data Corporation), la inversión empresarial en Inteligencia Artificial Generativa alcanzará los 500 mil millones de dólares hasta 2027 y según expertos, podría impactar cientos de millones de empleos.

En el ambiente de las aplicaciones empresariales en la nube, o los Cloud ERPs, esta tendencia viene de la mano de cierto pragmatismo, que se ve reflejado en las cinco tendencias presentadas por los expertos de Infor México, liderados por Alejandro Luna, su Country Manager.

1. Más migraciones a la nube

El número de empresas que trasladan todo su sistema de gestión empresarial (ERP) a la nube está aumentando entre un 12% y un 15% anualmente, de acuerdo con las empresas de investigación de mercado.

Esto se debe, en gran medida, al hecho de que las iniciativas de transformación digital a menudo requieren la tecnología y las capacidades del ERP en la nube y las plataformas de aplicaciones empresariales asociadas a ello. Aunado a esto, la implementación multiusuario de un sistema ERP en la nube, garantiza la gestión y actualización continua de los proveedores para que las nuevas tecnologías y funciones se ejecuten automáticamente. Estos beneficios de productividad de las funciones modernas de ERP en la nube, algunos de los cuales son significativos, están motivando a más y más empresas a migrar sus sistemas.

2. Auge de las plataformas de aplicaciones empresariales (EAP)

Las plataformas de aplicaciones empresariales (EAP) son cada vez más importantes, ya que, gran parte de las ganancias de productividad logradas por el ERP en la nube se deben a las tecnologías y capacidades de las EAP.

Las características clave de estas aplicaciones son: la capacidad de desarrollo e integración de sistemas en formato low-code/no-code, el análisis de datos de IA/ML, la automatización de procesos y la mejora de la usabilidad.

Los EAP proporcionan la tecnología necesaria para la transformación digital de las empresas y siguen teniendo un enorme potencial de desarrollo. Por ejemplo, la combinación de IA/ML con capacidades de automatización de procesos puede conducir a la hiperautomatización. Si bien esto llevará algún tiempo, los beneficios comerciales serán enormes.

Con el desarrollo tecnológico emergente, podemos esperar que la importancia de las EAP aumente lo suficiente como para competir con las capacidades funcionales de las suites ERP.

3. Soluciones específicas de la industria

En 2024, los días de “talla única” terminaron. Las empresas industriales buscan cada vez más tecnología en la nube específica de la industria. En el caso de la fabricación automotriz, la producción de alimentos y bebidas, los productos farmacéuticos, las industrias de servicios y el sector público, por ejemplo, tienen procesos y requisitos muy específicos que deben cumplirse.

Los sistemas de gestión empresarial en la nube (Cloud ERPs) específicos por industria son ideales para esto, ya que se encargan de los procesos comerciales estandarizados verticalmente, los complementan con soluciones preconfiguradas y específicas de la industria y, por lo tanto, aceleran la generación de valor a las empresas.

4. Expansión de la IA Generativa

En 2023, la IA fue más furor que realidad, en el contexto de la tecnología empresarial. Aunque existe un enorme potencial, esta tecnología aún está en pañales. Además, estos procesos están sujetos a la influencia de los conjuntos de datos y la información de la que aprende. Por lo tanto, los resultados pueden ser sesgados y no objetivos, de manera que la IA Generativa todavía tiene mucho potencial de desarrollo, pero definitivamente desempeñará un papel importante en el ambiente tecnológico de las empresas.

5. El factor humano permanece

El potencial de las tecnologías enumeradas para los avances en la productividad y la toma de decisiones es real. Sin embargo, no reemplazarán a los trabajadores, sino que los complementarán. Pero para que esto suceda, las empresas necesitan invertir en la capacitación y el desarrollo de sus colaboradores, para que aprendan sobre las capacidades y las limitaciones de las nuevas tecnologías y utilizarlas en su beneficio, ya que las empresas siempre necesitan personal capacitado para mantenerse competitivas.

Alejandro Luna, señala que “el mercado mexicano empresarial se enfrenta a un momento de inflexión, en el que deberá decidir los próximos 10 años en este 2024, año en que muchas empresas tendrán que decidir si seguirán competitivas dentro de una década.”

El ejecutivo agrega que ve cambios en la toma de decisión en las empresas, en el que la tecnología pasa de los departamentos de TI a formar parte de las discusiones en los comités de dirección, de manera estratégica.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...

Customer Experience octubre . 27 . 2025

Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...