Noticia destacada

STEM y la exploración espacial: un camino para las nuevas generaciones


STEM y la exploración espacial: un camino para las nuevas generaciones
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 17 . julio . 2025

En un contexto global donde el cambio es constante y los desafíos son cada vez más complejos, las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se han posicionado como motores clave para construir sociedades más competitivas, equitativas y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

El valor de estudiar y fomentar las vocaciones STEM va más allá de la formación técnica: implica cultivar la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de imaginar nuevas soluciones a los problemas que enfrentamos como humanidad. Las y los profesionales formados en estas áreas tienen un papel clave como agentes de cambio, impulsando el progreso y la innovación en múltiples sectores.

Un ejemplo fascinante de este compromiso es el estudio del espacio y los confines del universo. Explorar el cosmos implica adentrarse en lo desconocido, entender fenómenos complejos y desarrollar tecnologías avanzadas para observar y analizar desde planetas cercanos hasta galaxias lejanas.

Por esta razón, es fundamental que niños y niñas se acerquen desde temprana edad a las disciplinas STEM, descubriendo que aprender sobre ciencia y tecnología no solo es valioso, sino también emocionante y divertido. Explorar nuevos horizontes, imaginar mundos lejanos y comprender los secretos del universo puede despertar en ellos una pasión que los motive a seguir aprendiendo y a convertirse en los futuros exploradores, científicos e innovadores que el mundo necesita.

Ante este panorama, Papalote Museo del Niño inauguró su nueva exposición temporal, “Estación Espacial Papalote”, una experiencia inmersiva diseñada especialmente para encender la curiosidad de los más pequeños en las áreas STEM. Esta exposición ofrece la oportunidad de vivir un viaje único, en el que, tanto niños como jóvenes y adultos, podrán explorar el espacio exterior y comprender conceptos científicos de manera interactiva y divertida.

Durante la ceremonia inaugural, Katya Echazarreta, reconocida como la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, mencionó lo importante que es mantener vivos los sueños de la infancia. Hizo alusión a una pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez: ¿quién no ha soñado con viajar al espacio? Y recordó que esos sueños que tuvimos de niños no deben quedarse atrás.

Katya destacó que es nuestra responsabilidad continuar con esa visión, no solo persiguiendo nuestras propias metas, sino también inspirando a las nuevas generaciones. Subrayó que nuestra labor como adultos es crear las condiciones para que niñas y niños puedan acercarse al fascinante mundo de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.

Frente a un futuro cada vez más definido por la tecnología, la automatización y la exploración científica, es imprescindible que las oportunidades para desarrollar vocaciones STEM sean accesibles para todas y todos, especialmente desde edades tempranas. Pero este impulso no puede darse sin una perspectiva de género que garantice la inclusión plena de niñas y mujeres en estos espacios tradicionalmente dominados por hombres.

” Queremos sembrar esa semilla que, esperamos, motive a niños y niñas a buscar una profesionalización en las áreas STEM, contribuyendo así al avance de México en la próxima era espacial. Que está exposición, junto con la inspiradora trayectoria de Katya Echazarreta, sea también un faro para que cada niña vea en la ciencia y la tecnología un camino equitativo e igualitario para brillar con luz propia”, agregó Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General de Papalote Museo del Niño previo al corte del listón inaugural.

El objetivo de la exposición es despertar el interés por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde una perspectiva interdisciplinaria y práctica, fundamental para el desarrollo de pensamiento crítico y la resolución de problemas. Este enfoque es crucial, pues se estima que para 2030, más del 80% de los empleos emergentes requerirán formación en habilidades STEM. A esto se suma que, para 2027, se proyecta que cerca del 50% de todas las áreas laborales estarán automatizadas, lo que resalta aún más la urgencia de preparar a las futuras generaciones en estas disciplinas.

Esta experiencia es posible gracias al compromiso de Volaris, Amazon, y KIO, empresas visionarias que, junto con Papalote, creen en el poder del juego como catalizador del conocimiento; su apoyo inspirará a las generaciones de hoy a soñar en grande, explorar sin límites y convertirse en los futuros ingenieros, científicos y tecnólogos que el mundo necesita.

La Estación Espacial Papalote estará abierta al público a partir del 15 de julio de 2025. Con experiencias de juego digital, de rol, físico y con objetos, la exposición garantiza un aprendizaje significativo y activo que impactará en la curiosidad y desarrollo de los niños.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video julio . 18 . 2025

Sarha Tuta, Vicepresidenta de Customer Experience en SAP Latinoamérica y el Caribe, comparte su perspectiva sobre los elementos esenciales que toda organización debe adoptar para fortalecer la relación con sus clientes: lealtad, personalización y tecnología. Destaca cómo SAP acompaña a las empresas en este proceso mediante soluciones integrales que permiten gestionar de forma eficiente cada ...

Noticia destacada julio . 15 . 2025

En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...

Employee Experience julio . 15 . 2025

En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...

Noticia destacada julio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...