Por: Iván Hernández, IMT
En esta nueva era digital, celebraciones como el día de las madres nos permiten reflexionar, indagar y conocer el avance que hay respecto al uso de conectividad al que tienen acceso las mamás de nuestro país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2022, en México 52% de la población son mujeres (67 millones); de ellas, 56.4% son mayores de 15 años y son madres, y poco más de una tercera parte (24.4 millones) forman parte de la población económicamente activa, es decir, tienen un trabajo remunerado.
La acelerada adopción, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de nuestras mamás, ha allanado el camino para su desarrollo, empoderamiento, bienestar e incluso su inserción al mercado laboral.
Apropiación de la Conectividad Móvil
Tanto para aquellas mujeres que tiene un trabajo no remunerado en casa, como para quienes hacen home office o salen todos los días a trabajar porque son el sustento económico principal o complementario de su hogar, utilizar un teléfono inteligente es vital para acceder a herramientas que son necesarias e indispensables para su día a día.
Entre las 37.5 millones de líneas móviles correspondientes a aquellas personas que se encargan del cuidado de sus hijos, del hogar y de su profesión o estudios, 5.1 millones tienen contratada su línea bajo la modalidad de pospago o contrato y, en su mayoría, estos planes de servicio han sido adquiridos por madres que cuentan con un empleo remunerado.
Sin embargo, el estar conectadas y tener un smartphone se ha traducido en un gasto significativo de aproximadamente $3,906.6 pesos, pago que 58.6% de las mamás prefieren hacerlo al contado y el restante a meses sin intereses con cargo a su tarjeta. La preferencia por smartphones de mayor capacidad de memoria, mejores aplicaciones y aspectos multimedia ha impulsado el alza de su periodo de remplazo a 26.7 meses, esto al tratarse de dispositivos más duraderos y de mucha mayor calidad.
Hábitos de Uso de la Conectividad
Las aplicaciones más utilizadas por las madres mexicanas son las que les permiten comunicarse con sus seres queridos, como servicios de mensajería instantánea y redes sociales, así como aquellas especializadas en entretenimiento, edición de fotografía y video, música y otros contenidos audiovisuales. En un segundo bloque de preferencias, podemos encontrar aplicaciones relacionadas con noticias, juegos, compras en línea, transito, viajes, salud, clima y banca móvil.
Preferencias por el Entretenimiento Digital
La expansión y diversificación en la oferta de entretenimiento en el ecosistema digital ha impulsado consecuentemente la preferencia por alternativas disponibles en internet por parte de las mamás.
La conectividad es una herramienta necesaria, habilitadora de comunicación, de acceso a la información y un incentivo a la productividad para el desarrollo personal y profesional de las mujeres mexicanas.
Hoy, las mamás de todo el país tienen acceso a una disponibilidad, capacidad y velocidad de la conectividad mucho más veloz y al alcance de un solo clic, con la posibilidad de acceder a una diversidad de aplicaciones que coadyuvan a la realización de sus actividades familiares y profesionales.
En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...
En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...