CX y Contact Centers

Seguridad cibernética e IA: principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones en 2024


Seguridad cibernética e IA: principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones en 2024
Por: i.hernandez Publicada el: 26 . julio . 2024

Por: Redacción IMT.

La industria de las telecomunicaciones ocupa una posición única para los cambios tecnológicos, macroeconómicos y sociales de cualquier país. Analizar y comprender los riesgos de este sector es un paso importante y de interés de todos los que componen este ecosistema tecnológico: empresas, clientes, inversores y competidores. Dada la amplitud y constante cambio de este sector, los vientos en contra, que van desde el aumento del costo de vida hasta la complejidad de la cadena de suministro, representan una amenaza continua a la resiliencia y la estabilidad financiera de estas empresas.

En este contexto, EY, firma especializada en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, presenta el informe Top 10 Riesgos en Telecomunicaciones, el cual explica que parte de esta resiliencia está relacionada con la protección de datos, la ética y la gobernanza de las empresas de telecomunicaciones, alimentadas por las amenazas a la seguridad cibernética y las necesidades de gobernanza alrededor de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). En este sentido, los reguladores están redoblando la seguridad digital debido a las implicaciones de la IA y los clientes se están convirtiendo en un área de enfoque creciente en términos de seguridad, privacidad y confianza.

Otros riesgos relacionados son la sostenibilidad, los modelos de negocio, la calidad de la red y la de la fuerza laboral, incluyendo la atracción y retención de talentos, los cuales ocupan un lugar destacado entre las prioridades de la industria.

A continuación, se enlistan los principales riesgos para el sector de las telecomunicaciones en 2024, detectados por EY:

Subestimar los cambios en privacidad, seguridad y confianza. Este es el riesgo número uno en las prioridades de las empresas de telecomunicaciones, donde la mayoría opina que IoT, la nube y la IA representarán riesgos sustanciales en ciberseguridad. El 74% de los encuestados opina que los líderes deben mitigar más los “actores malignos” de la IA y atender sus implicaciones éticas, mientras que el 68% considera insuficiente la gestión de las consecuencias no deseadas de la tecnología.

Dificultad de retención y atracción de talentos. Se agrava por las presiones financieras, reduciendo los esfuerzos de las empresas de telecomunicaciones para atraer nuevos talentos. La retención (32%), la atracción (29%) y el desarrollo de talentos (26%) se encuentran entre los cinco principales riesgos para el sector.

Gestión de la agenda de ESG. Las divulgaciones climáticas de las empresas de telecomunicaciones carecen de calidad, mientras que la complejidad interna perjudica el progreso de sus iniciativas en materia de cambio climático. El EY Sustainable Value Study 2022 muestra que 4 de cada 10 ejecutivos del sector informan dificultades para obtener la adhesión de las partes interesadas internas.

Calidad de la red y propuesta de valor inadecuadas. La fiabilidad de la red sigue siendo un problema para los clientes ya que no están convencidos de los beneficios de una nueva infraestructura. Aunque los operadores están tomando medidas activas para mejorar la velocidad y la calidad del servicio, existe escepticismo hacia estas promesas, el 43% de los clientes cree que las garantías de rendimiento del Wi-Fi son engañosas o imprecisas.

Cultura y formas de trabajar.
Los profesionales de telecomunicaciones son más propensos a preferir trabajar remotamente. Según el estudio EY Work Reimagined, el 30% de las personas que trabajan en esta industria expresan preferencia por trabajar totalmente a distancia y desplazarse solo cuando sea necesario, en comparación con el 23% en todos los sectores.

Otros desafíos incluyen la falta de respuesta al elevado costo de vida, con el 60% de los consumidores más dispuestos a aceptar ofertas debido a la crisis económica, y la participación ineficaz con ecosistemas externos, ya que el 71% de las empresas priorizan a proveedores 5G con relaciones ecosistémicas, según el estudio de EY. En tanto, la incapacidad para aprovechar nuevos modelos de negocios persiste, con servicios como IoT y seguridad representando solo del 0,5% al 2% de los ingresos.

La adaptación al cambiante panorama regulatorio es otro reto, con el 61% de los líderes de telecomunicaciones previendo un impacto significativo en el desempeño debido a riesgos regulatorios. Finalmente, la incapacidad para maximizar el valor de los activos de infraestructura continúa, con el 41% de los CEO buscando escisiones y ofertas públicas el próximo año y el 61% optando por joint ventures o alianzas estratégicas.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video enero . 24 . 2025

Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG México, nos presenta los hallazgos clave del estudio “Excelencia en Experiencia del Cliente 2024”. En esta entrevista, exploramos cómo las empresas están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) para transformar y llevar la experiencia del cliente a niveles sin precedentes. Conoce las tendencias ...

CX y Contact Centers enero . 24 . 2025

De acuerdo con un estudio reciente realizado por la firma KPMG denominado “Estudio de excelencia en Experiencia del cliente 2024”, en el que evaluó cómo las organizaciones están respondiendo a las expectativas de sus clientes a través de su experiencia de marca, de las 200 marcas evaluadas en México, el promedio de excelencia en experiencia ...

Tendencias enero . 22 . 2025

El Consejo de Administración de Indra Group, empresa especializada en consultoría y tecnología, aprobó, el pasado 20 de enero, el nombramiento de Ángel Escribano como su nuevo Consejero y Presidente Ejecutivo de la Sociedad. Escribano ha trabajado en casi todas las áreas operativas de Indra Group, completando su formación en diferentes departamentos de la misma, ...

Employee Experience enero . 22 . 2025

En un mundo donde las empresas, independientemente de la industria en la que operen, son cada vez más conscientes de su papel social, el altruismo y las campañas de donación han sido clave para fortalecer su compromiso con las comunidades y fomentar el altruismo y la solidaridad entre sus colaboradores. Este tipo de iniciativas no ...