La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más relevante sobre las habilidades que hoy resultan clave para que los jóvenes destaquen en el mercado laboral.
La transformación digital ha hecho que el dominio de herramientas tecnológicas y plataformas sea imprescindible, incluso en puestos que no son de tecnología. Por ejemplo: manejo de software colaborativo, análisis de datos básicos y conocimientos en Inteligencia Artificial aplicada.
Las organizaciones buscan jóvenes capaces de analizar información, detectar riesgos y proponer soluciones creativas. De acuerdo con el Future of Jobs Report 2023 del WEF, el pensamiento analítico es la habilidad más demandada a nivel global.
Saber transmitir ideas con claridad es fundamental para integrarse en equipos multidisciplinarios y entornos híbridos. Esto se muestra en la ejecución de presentaciones ejecutivas, seguridad al hablar en público y comunicación intercultural.
La capacidad de adaptarse a cambios y aprender de forma constante diferencia a los profesionistas jóvenes.
“Hoy no basta con un título universitario: las habilidades transversales son las que abren la puerta a un primer empleo y potencian el crecimiento profesional. En Laudex creemos que invertir en educación no solo significa financiar colegiaturas, sino también brindar a los jóvenes las herramientas para adquirir competencias que les permitan destacar en un entorno laboral en constante transformación”, destaca Francisco Cordero, CEO de Laudex.
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...
La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...