Noticia destacada

Pronósticos de TI para 2025


Pronósticos de TI para 2025
Por: Niraj Tolia, CTO de Veeam. Publicada el: 17 . enero . 2025

El año que acaba de comenzar será un año en el que muchas tendencias relevantes y disruptivas se unirán, y con ello iniciará un drástico cambio en cuanto a la manera como se construyen y se utilizan las plataformas de TI.

A continuación, analizamos las principales predicciones que visualizamos alrededor de estos temas:

Los agentes de IA revolucionarán las plataformas de TI

Durante este año, los agentes de IA se habrán establecido firmemente como componentes integrales de la fuerza laboral. Dejando atrás el paradigma de los chatbots, donde los LLM se emplean para hacer sugerencias o responder preguntas específicas del dominio, las plataformas basadas en agentes podrán “hablar” con los datos y las interfaces de programación de aplicaciones (API) para impulsar la resolución de problemas y reducir el trabajo operativo. Por ejemplo, con los sistemas de protección de datos, los agentes podrán evaluar el alcance de la pérdida de datos, identificar los respaldos no dañados más recientes e iniciar procedimientos de restauración sin intervención humana.

Interfaces de usuario transformadas por la IA

Las interfaces de usuario (UI) para los sistemas de TI han estado dominadas por flujos de trabajo comunes y pre-programados. Debido al costo de desarrollo y la complejidad de la experiencia de usuario (UX), que implica tratar todos los casos de uso, la mayoría de las UI están dominadas por el conjunto inicial de casos de uso y brindan una extensibilidad limitada, a pesar de la riqueza de la API subyacente y los datos que brinda la API.

Con el crecimiento de los sistemas de IA adaptables y orientados a objetivos, y el procesamiento de lenguaje natural que puede aprender y adaptarse al comportamiento del usuario y a los nuevos casos de uso, las UI evolucionarán para volverse conversacionales.

Será importante el cambio para permitir que los usuarios digan lo que quieren que se haga, y utilicen agentes basados en IA para realizar funciones de varios pasos para lograr resultados.

El auge de la configuración a medida

La configuración y la gestión de TI siempre han tendido a adoptar políticas promedio, o bien adaptables para todos, debido a la complejidad inherente a la que se enfrenta el trabajo de los seres humanos, con miles de usuarios, millones de objetos y petabytes de datos. Sin embargo, el crecimiento de la IA dará lugar a la capacidad de implementar niveles nunca vistos de personalización para las acciones de TI. Por ejemplo, en lugar de tener políticas de respaldo amplias, que funcionen con ciertas frecuencias, los administradores de TI podrán solicitar políticas dinámicas y adaptativas (por ejemplo, SLAs, RPOs o políticas basadas en la confidencialidad de los datos), las cuales se personalizarán a sí mismas en función de una variedad de señales de entrada (como el comportamiento del usuario, los patrones de acceso a los datos, el perfil de riesgo de cada cliente, etcétera), y podrán hacerlo con granularidades muy finas (por ejemplo, por usuario o por buzón de email).

La disrupción del software como servicio

El servicio como software ( SaaS 2.0 o SaaS inteligente) va a revolucionar el paradigma del ya conocido software como servicio (SaaS). Los sistemas de TI tendrán que evolucionar para comportarse como un socio activo, más de lo que se ha visto en las implementaciones actuales de “Copilot”.

Aprovechando las nuevas tendencias, el servicio como software aprovechará la IA para ofrecer experiencias proactivas, adaptativas y personalizadas que deleiten a los usuarios, reduzcan el trabajo operativo y mejoren la productividad al permitir una expresión más sencilla de los objetivos a través del procesamiento del lenguaje natural.

En el mundo de la resiliencia de datos, un enfoque de servicio como software supervisaría y clasificaría activamente los datos, predeciría los riesgos potenciales y realizaría automáticamente acciones como respaldos mejorados, mitigación de amenazas en tiempo real y restauraciones inteligentes cuando sea necesario sin la intervención del usuario.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...