Noticia destacada

Preparados para la era de la IA en México y América Latina


Preparados para la era de la IA en México y América Latina
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 2 . septiembre . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un factor estratégico en la transformación de las organizaciones a nivel global, y América Latina no es la excepción. Hoy, cada vez más empresas en la región apuestan por soluciones basadas en esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y generar ventajas competitivas en mercados altamente dinámicos.

Desde algoritmos de análisis predictivo que ayudan a prevenir fraudes hasta asistentes inteligentes que reducen los tiempos de atención, la adopción de la IA está transformando el panorama empresarial de la región. Sin embargo, este proceso no está exento de barreras. La brecha digital entre países, la escases de talento y la necesidad de generar confianza en el uso responsable de la solución son retos que las organizaciones deben afrontar para lograr una implementación sostenible y con impacto positivo.

Para entender mejor este panorama, Intel, en colaboración con IDC, presentó el estudio “Madurez de TI para Adoptar IA en América”, un reporte exhaustivo sobre el nivel de preparación de las organizaciones en Estados Unidos, México, Brasil y Canadá, en el que se destaca las fortalezas y carencias que determinarán la velocidad de adopción de la IA en los próximos años.

El estudio, basado en encuestas realizadas a más de 460 organizaciones, revela que el 97.6% de las empresas confirma el impacto transformador de la IA, con mejoras funcionales de entre 20% y 49% en las implementaciones más exitosas. Estos resultados confirman que la tecnología ya no es vista únicamente como un complemento, sino como un habilitador de eficiencia, productividad y crecimiento.

En cuanto a los tipos de Inteligencia Artificial, el reporte destaca que la adopción de IA Generativa (GenAI) ya iguala a la de la IA tradicional, con un 56% de las organizaciones reportando iniciativas activas en ambos casos. Por otro lado, la IA Agéntica, orientada a automatizar flujos de trabajo y tomar decisiones de manera autónoma, se encuentra todavía en una etapa temprana, con apenas un 14.5% de adopción.

En México, los datos reflejan tendencias similares: la adopción de GenAI (51.9%) se aproxima a la de la IA tradicional (56.2%), mientras que la IA Agéntica llega al 13.1%. Además, el país muestra un crecimiento prometedor en Edge Computing, con inversiones que se proyecta aumenten del 10.1% al 11.7% del presupuesto de TI en los próximos 12 meses, enfocándose en el análisis en tiempo real y la gestión de dispositivos IoT.

A pesar de este avance, persisten retos significativos: el 23.3% de las empresas mexicanas aún no ha iniciado un inventario de activos de datos, y solo el 56.3% de la información disponible está lista para ser utilizada por modelos de IA. Esto evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura de datos y su gobernanza para garantizar que la adopción de IA tenga un impacto sostenible y estratégico.

“México vive un momento clave para posicionarse como líder tecnológico en la región. En Intel, estamos comprometidos a impulsar el ecosistema nacional con infraestructura, talento y alianzas que permitan aprovechar el potencial transformador de la IA y los semiconductores. Queremos que cada avance tecnológico se traduzca en oportunidades reales de crecimiento y competitividad para el país”, comentó durante la presentación del estudio ante medios de comunicación, Carlos Rebellón, Director de Gobierno y Políticas Públicas para Intel Latinoamérica y Gerente General de Intel en México.

A su vez, Rebellón destacó que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente tecnológico regional si logra fortalecer su infraestructura de semiconductores, desarrollar el talento especializado que demanda la nueva era digital y consolidar un ecosistema de colaboración entre gobierno, industria y academia.

Con esta visión integrada, Intel no solo diagnostica el estado actual de la adopción de IA en México, sino que actúa con un plan concreto para cerrar las brechas y capitalizar las oportunidades, alineando sus inversiones, programas de talento y alianzas estratégicas con las áreas de mayor impacto identificadas por el estudio de IDC.

“El estudio de IDC que estamos presentando confirma que la IA ya está transformando industrias enteras, pero también que el acceso a datos y la infraestructura son retos críticos. En Intel trabajamos para que las empresas mexicanas y de Latinoamérica puedan implementar IA de forma eficiente, segura y escalable, habilitando un futuro donde la IA sea un motor de competitividad y crecimiento económico”, señaló Aarón Vudoyra, Industry Technology Specialist en Intel, quien acompañó la presentación, enfatizando que la implementación de IA requiere un enfoque integral que combine tecnología, talento especializado y una gestión responsable de los datos.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 3 . 2025

En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula, transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad. De acuerdo con la Fundación Aula Smart, el sector educativo está aprovechando varias ...

Video agosto . 30 . 2025

Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...

Noticia destacada agosto . 26 . 2025

Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...

Noticia destacada agosto . 21 . 2025

La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...