Tecnología

Preparación tecnológica: el reto de las empresas frente a la revolución de la IA


Preparación tecnológica: el reto de las empresas frente a la revolución de la IA
Por: Redacción IMT. Publicada el: 29 . noviembre . 2024

El uso y adopción de nuevas tecnologías ha cambiado la manera en que interactuamos con las demás personas, realizamos actividades cotidianas, accedemos a cualquier tipo de información y aumentamos nuestra productividad al desempeñar un trabajo u oficio. Este cambio hacia una sociedad digitalizada ha creado nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos en términos de privacidad, seguridad y equidad en el acceso a la tecnología.

En materia organizacional, herramientas como la Inteligencia Artificial y la Automatización han transformado los procesos internos y la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Estas tecnologías permiten optimizar recursos, ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la toma de decisiones basada en datos.

Sin embargo, su implementación también plantea retos significativos. La adaptación del talento humano a estas tecnologías, la gestión ética de los datos y la necesidad de mantener un equilibrio entre lo digital y lo humano son algunos de los temas clave que enfrentan las organizaciones actualmente.

En este contexto, Cisco, empresa especializada en redes y seguridad, anunció los hallazgos del “Índice de Preparación para la IA” (Cisco 2024 AI Reainess Index). Este informe revela que solo el 13% de las organizaciones en México están completamente preparadas para implementar y aprovechar las tecnologías impulsadas por IA, una caída respecto al 15% de hace un año. Dada la rápida evolución del mercado y el impacto significativo que se espera que la IA tenga en las operaciones comerciales, esta brecha de preparación es especialmente crítica.

El informe se basó en una encuesta en la que participaron 7,985 líderes de compañías con más de 500 colaboradores de 30 mercados, incluido México. Estos líderes son responsables de la integración e implementación de IA dentro de sus organizaciones.

El Índice de Preparación para la IA se midió en seis pilares fundamentales: estrategia, infraestructura, datos, gobernanza, talento y cultura.

Actuar con urgencia

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la estrategia empresarial, y hay una creciente urgencia entre las empresas para adoptar e implementar esta tecnología. En México, el 99% de los directivos informan una mayor urgencia para implementar IA en el último año, impulsada principalmente por el CEO y el equipo de liderazgo. Además, las compañías están comprometiendo recursos significativos a la IA, con más del 62% indicando que entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI se destina a implementaciones de IA.

A pesar de las inversiones significativas en áreas estratégicas como ciberseguridad, infraestructura de TI y análisis y gestión de datos, muchas organizaciones informan que los retornos de estas inversiones no están cumpliendo sus expectativas.

“Eventualmente, habrá sólo dos tipos de empresas: aquellas que son empresas de IA y aquellas que son irrelevantes. La IA nos está haciendo repensar los requisitos de energía, las necesidades de computación, la conectividad de alto rendimiento dentro y entre los centros de datos, los requisitos de datos, la seguridad y más”, comentó Jeetu Patel, Director de Producto de Cisco. Y añadió: “Independientemente de dónde se encuentren en su trayecto hacia el uso de la IA, las organizaciones necesitan estar preparando los centros de datos existentes y las estrategias de la nube para los cambiantes requisitos, así como tener un plan sobre cómo adoptar la IA, con agilidad y resiliencia, a medida que las estrategias evolucionan”.

Hallazgos clave

  • La preparación para la IA disminuyó en todos los pilares, con la infraestructura identificada como un punto crítico: la mayor disminución fue en la preparación de infraestructura, con brechas en cómputo, rendimiento de la red de Centros de Datos y Ciberseguridad, entre otras áreas. Solo el 20% de las organizaciones tienen las GPU (unidades de procesamientos de gráficos) necesarias para satisfacer las demandas actuales y futuras de IA, y únicamente el 36% tiene las capacidades para proteger datos en modelos de IA con cifrado de extremo a extremo, auditorías de seguridad, monitoreo continuo y respuesta instantánea a amenazas.
  • Las empresas están invirtiendo, pero los beneficios no cumplen con las expectativas: en el último año, la Inteligencia Artificial ha sido un gasto prioritario. Las inversiones en IA se han centrado en tres áreas estratégicas: ciberseguridad (43% de las empresas están en implementación total/avanzada), infraestructura de TI (34%) y gestión de datos (46%). Los tres principales resultados que pretenden obtener incluyen mejorar la eficiencia de los sistemas, procesos, operaciones y rentabilidad; la capacidad de innovar y seguir siendo competitivos y crear una mejor experiencia para los clientes y socios.
  • A pesar del aumento de las inversiones, en promedio la mitad de los encuestados dijo que no ha visto beneficios o que estos han estado por debajo de sus expectativas en la ampliación, asistencia o automatización de procesos u operaciones actuales.
  • Presión impecable para tener éxito: hay una creciente urgencia desde la alta dirección para implementar tecnologías de IA. Casi la mitad (53%) de las empresas informan que el CEO y el equipo de liderazgo están impulsando la presión, seguidos por el consejo de administración (39%). A medida que el tiempo avanza, las empresas en la región están acelerando los esfuerzos y aumentando las inversiones para superar barreras y adoptar la transformación impulsada por esta tecnología. Notablemente, el 18% de las organizaciones planea asignar más del 24% de su presupuesto de TI a inversiones en IA en los próximos cuatro a cinco años, un aumento significativo respecto al 1% de las empresas que dijeron que están asignando una parte similar de su presupuesto de TI a la IA actualmente.

Hoy, las empresas reconocen que necesitan mejorar su preparación para aprovechar la IA de manera efectiva. En México, el 46% calificó como sus principales prioridades mejorar la escalabilidad, flexibilidad y manejabilidad de su infraestructura en TI, destacando una conciencia de las brechas que deben abordarse para mejorar la preparación general para la IA.

A pesar de los desafíos únicos dentro de cada pilar, un tema común en toda la línea es la falta de talento calificado. Las empresas destacaron esto como el principal desafío en infraestructura, datos y gobernanza, subrayando la necesidad crítica de profesionales calificados para impulsar iniciativas de IA.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 25 . 2025

Joel Montemayor, Customer Experience Manager de Enviaflores.com, nos habla sobre la evolución del ecommerce tras la pandemia y cómo esta transformación impulsó a la compañía a consolidarse como un referente a la hora de crear experiencias memorables. También, destaca la importancia de innovar continuamente y fortalecer la conexión emocional con los usuarios mediante una atención ...

Video abril . 24 . 2025

Janeth Rodríguez, VP Revenue LATAM en Infobip, y Enrique Facundo, Partner Development & GTM Lead en Google, comparten su visión sobre la evolución de la omnicanalidad, la revolución en las comunicaciones y el impacto de las tecnologías conversacionales en la Experiencia del Cliente. También destacan la importancia de RCS (Rich Communication Services), un canal clave ...

Noticia destacada abril . 24 . 2025

México es el segundo país que más remesas recibe a nivel mundial, con envíos que superaron los 64 mil millones de dólares en 2024, según datos del Banco de México. Sin embargo, a pesar de la magnitud e importancia de estos flujos, una parte considerable de las transacciones aún se realiza en efectivo, lo que ...

Video abril . 23 . 2025

Alfonso Gómez Islas, Product Manager de AI Rudder, nos habla sobre el avance significativo de los Voice Bots con IA, explicando cómo el procesamiento de lenguaje natural les permite entender con exactitud las intenciones y necesidades de los clientes, integrarse de manera ágil en los Centros de Contacto y la industria de la Experiencia de Cliente, ...