Por: José Rivero, Country Manager de Infor México
Los beneficios de estar en la nube hacen que muchas empresas ya cuentan con una estrategia para hacer uso de ella. Las migraciones del sistema pueden ser complejas, pero con una buena preparación son una tarea sencilla.
A continuación, Infor menciona los principales pasos para encaminarse a la nube:
1. Determinar la razón y beneficios de la nube para la empresa. Los beneficios de pasarse a la nube pueden incluir mayor seguridad, tercerización del mantenimiento del sistema, facilidad para la innovación, acceso a datos en tiempo real y funcionalidades como Business Intelligence y análisis de datos, mayor eficiencia, mejor control de inventarios y menor costo de propiedad.
2. Garantizar que los beneficios estén alineados con la estrategia empresarial a largo plazo. Las principales mejoras tecnológicas deben adecuarse y apoyar la estrategia a largo plazo de la empresa. Se deben entender bien los distintos tipos de nubes. Por ejemplo, se debe conocer las ventajas de la multinube en comparación con la nube establecida para un único usuario, así como la diferencia entre nube pública y privada.
3. Crear y enviar solicitud de una propuesta. Si se cuenta con experiencia en propuestas de solicitud de software (RFPs), se puede hacer una directamente. En el caso de no tener experiencia anterior, existen empresas que se especializan en este servicio.
4. Seleccionar un socio en la nube. Existen muchas empresas con soluciones en la nube que plantean diversas estrategias. Empresas como Gartner, Nucleus Research, y Constellation Research brindan rankings objetivos de los diferentes proveedores. Resulta crítico contar con un ERP que se integra con las demás soluciones existentes para contar con una sola fuente de datos. El uso eficiente de la Inteligencia Artificial y del machine learning requiere contar con acceso a todos los datos relevantes.
5. Acceso a riesgos potenciales. Todo movimiento a la nube involucra riesgos, ¿Está la organización lista y preparada? ¿Se cuenta con el personal necesario y con el ancho de banda que facilite la gestión del cambio? ¿Existen riesgos de cumplimiento? ¿Hay disponibilidad de ancho de banda necesario?
6. Planear una estrategia de gestión del cambio. El cambio a la nube afectará a todos en la organización y la forma en que trabajan. Resulta vital considerar cómo esto afectará al personal y que puede haber resistencia al cambio. Se puede gestionar esto internamente o también existen empresas que se dedican a la gestión del cambio.
7. Todos involucrados con el mismo objetivo. El personal interno, el proveedor del ERP y el grupo que lo implementará deben estar sincronizados. Se deben establecer metas y objetivos que ayuden a una transición fluida de la organización a la nube.
8. ¡Comunicar, comunicar y comunicar! Se debe mantener a todos informados del proceso: por qué, quiénes, dónde, cuándo y cómo se hará la migración. Será necesario establecer un diálogo honesto sobre las actividades a realizar, así como reconocer el estrés y el trabajo extra que tendrá lugar. También, se deben brindar progresos regulares a toda la empresa. Entender lo que está ocurriendo facilitará enfrentar los temores existentes.
9. Utilizar nuevas tecnologías en la nube. Una vez en la nube, se debe revisar periódicamente el plan para garantizar que se cumpla la visión y el objetivo original. El personal de TI deberá aprender a aprovechar todo el potencial que brinda la nube a la organización. Se debe adoptar un sistema de capacitación dinámica para enseñar al personal presente y futuro del mejor uso de la tecnología existente.
Los beneficios que brinda la nube son ilimitados y los pasos mencionados ayudarán a que el proceso de transición sea un éxito.
Luis Ramírez, Director de Estrategias y Servicios Corporativos en IT Lawyers, nos comparte una visión experta sobre el creciente número de amenazas y ataques cibernéticos que enfrenta la industria de Customer Experience, Centros de Contacto y Áreas de Interacción con Clientes, impulsados por el valor de los datos que gestionan en sectores como el financiero, ...
Ser cliente, en esta era digital, implica una forma completamente nueva de interactuar con las marcas. La demanda por experiencias más ágiles y personalizadas ha impulsado a empresas e instituciones a repensar sus estrategias, rediseñar procesos y transformar su cultura organizacional, con el objetivo de responder con empatía, innovación y verdadero valor. Esta transformación, no ...
La tecnología está revolucionando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes, redefiniendo por completo la experiencia de servicio. Lo que antes se concebía como un proceso rígido y automatizado, hoy evoluciona hacia un modelo más ágil, personalizado y, sorprendentemente, más humano. En lugar de relacionarse con sistemas fríos, robóticos y automáticos, ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta de crecimiento para los negocios. En especial, para las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 70% del empleo en México, según datos de la Secretaría de Economía, y que enfrentan día a día el desafío de ...