Por: Julio Palacios, Chief Innovation & Partnership Officer, MCM Telecom
Las empresas de México, de acuerdo con estudios, se han fijado una meta: en 2027 más del 40% de sus ingresos debe provenir de productos, servicios y experiencias de formato digital. El objetivo plantea un avance significativo ya que, actualmente, la participación de los beneficios de origen digital se estima menor al 30% del total.
La industria de Data Centers será clave para alcanzar más del “40% digital”. Estos centros ayudan a las organizaciones a utilizar tecnologías que impulsan una transformación digital, como la Nube, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Big Data, Internet de las Cosas y Analítica. Esto les permite obtener beneficios de los datos digitales, es decir, fortalecer su proceso de negocio a través de la digitalización.
Las compañías mexicanas cuentan con una ventaja en el aprovechamiento de los Data Centers. México, es uno de los países donde el sector de los Centros de Datos mantiene una tendencia ascendente, ejemplo de ello, es que, en la región de Occidente, ahora se cuenta con el primer Punto de Intercambio de Internet (IXP) hospedado en el Mega Data Center de la ciudad de Guadalajara.
De acuerdo con diversas fuentes, en nuestro país están operando 15 Data Centers, mientras que en otros marcan hasta 32 instalaciones. Más allá de cantidades, la realidad es que el mercado local de Data Centers será impulsado por inversiones que pasarán de los $658 millones de dólares (mdd) en 2022 a los $1,150 mdd en 2028.
Una fuente de innovación
Los Centros de Datos serán el pilar de las infraestructuras digitales del futuro. Estas infraestructuras facilitan la adopción de innovaciones tecnológicas que son muy importantes para la transformación digital de un negocio, entre ellas:
A partir de estos pilares tecnológicos, desde un Centro de Datos, las organizaciones pueden acceder a cualquier innovación que les permita integrarse a la economía digital.
Si se observan las prioridades de inversión en tecnología que se registran en México se podrá notar que, todas ellas, se pueden habilitar desde los Data Centers:
Criterios de selección más allá de lo digital
La elección de un Data Center, más allá del tamaño y las características de la oferta disponible, es un proceso que debería combinar los criterios técnicos y la perspectiva estratégica de la organización.
En primer lugar, es importante revisar detalles como alianzas con las que cuenta el Centro de Datos con hiper escaladores, empresas del sector privado y público, y especialistas en conectividad, lo que se detecta en aspectos como certificaciones con las que opera en rubros como operaciones, sistemas, seguridad física y ciberseguridad, personal calificado, continuidad y eficiencia energética, monitoreo y prácticas de sustentabilidad. Además, se deben revisar los proveedores tecnológicos asociados, tales como empresas de hardware, software y de infraestructura de redes locales y globales, entre otros.
Por otro lado, las compañías deben recordar que los Data Centers siguen el rastro del desarrollo económico ya que se mueven hacia los lugares donde pueden ser requeridos sus servicios. La mayoría de los Centros de Datos se ubican en localidades con alta actividad industrial y empresarial, como Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey; en el mismo contexto, se espera que la tendencia del Nearshoring motive un mayor crecimiento del sector de Data Centers en el cluster tecnológico del occidente y en el norte mexicano.
Asimismo, las organizaciones deben tomar muy en cuenta el asunto de la ubicación física del Data Center. Ya sea por motivos de eficiencia operativa o causas regulatorias, en muchas circunstancias será mejor que los datos de las empresas nunca abandonen un Data Center en territorio mexicano, y que el acceso e intercambio de los datos sea seguro y rápido, a través de infraestructuras de red inteligentes, escalables y de la más alta calidad.
La infraestructura de red y la hiperconectividad alrededor del Data Center es otro factor verdaderamente clave. Si una organización, para conectarse a la información y los servicios que mantiene en un Centro de Datos no utiliza una plataforma de conectividad robusta y confiable, las innovaciones tenderán a ofrecer desempeños decepcionantes, que no serán efectivos para producir ingresos digitales. Las empresas deben entender que su infraestructura de red funcionará como un gateway o compuerta hacia los Data Centers que puede necesitar el negocio, de ahí la importancia de aprovechar las mejores opciones de conectividad.
Con retos y oportunidades, la verdad es que apuntar a más de un 40% de ingresos de esencia digital, desde los ángulos del acceso a la innovación y la infraestructura, es un sueño posible para las empresas mexicanas.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...