Employee Experience

Optimismo entre los colaboradores mexicanos al adoptar IA


Optimismo entre los colaboradores mexicanos al adoptar IA
Por: Lourdes Adame Goddard, IMT. Publicada el: 7 . enero . 2025

Recientemente, PwC realizó una encuesta denominada “Global Workforce Hopes and Fears Survey, capítulo México” en la que el 73% de los participantes mexicanos se sienten satisfechos con su empleo.

El reporte destaca la importancia que la fuerza laboral le da al desarrollo de habilidades a largo plazo para acelerar sus carreras profesionales, en un contexto de aumento de la carga de trabajo y de mayor incertidumbre.

Ana Paula Jiménez, Socia Directora de PwC México, comentó: “En un entorno caracterizado por el cambio tecnológico constante, los colaboradores cada vez dan más importancia al desarrollo de competencias, y como empleadores, es crucial invertir en proporcionarles las herramientas tecnológicas necesarias para desarrollarlas. Los resultados de nuestra encuesta demuestran que los colaboradores valoran que las organizaciones inviertan en su desarrollo, permitiéndoles ser relevantes, prosperar en un mundo digital y convirtiéndolos en un acelerador del éxito de la transformación de cualquier organización”.

En los últimos 12 meses, el 50% de los encuestados mexicanos ha experimentado un aumento en la carga de trabajo y un ritmo acelerado de cambio en el lugar de trabajo. Sin embargo, el 75% indicó sentirse preparado para adaptarse a nuevas formas de trabajo; aunque el 40% declaró no entender la necesidad de cambiar las cosas que en el pasado funcionaban bien.

De acuerdo con la encuesta del 2024 de PwC, 8 de cada 10 mexicanos buscará un aumento salarial en los próximos 12 meses, sin embargo, el salario es solo uno de los cinco factores que consideran más importantes para ayudar a mejorar su desempeño, entre los demás se encuentran: mejores herramientas de trabajo, balance entre vida personal y laboral, mejores oportunidades de desarrollo y la capacitación.

Adopción de la IA para aliviar las presiones laborales y desbloquear el crecimiento personal

En medio de las presiones laborales, los resultados sugieren que los colaboradores se mantienen atentos a oportunidades fuera de sus lugares de trabajo y se enfocan en el desarrollo de sus habilidades, así como en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA).

En México también se está adoptando la IA para aliviar las presiones laborales y desarrollar el crecimiento personal. El 58% de las personas espera que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) haga su tiempo más eficiente en los próximos 12 meses. Además, les permita mejorar sus salarios, obtengan mayor seguridad laboral y el 44% desea que les ayude con su carga de trabajo.

También es muy relevante la flexibilidad en los formatos de trabajo, 59% afirmó encontrarse en modalidad híbrida y el 47% indicó que sus labores podrían realizarse a distancia.

El imperativo de las habilidades

El desarrollo de habilidades se ha convertido en un imperativo para los trabajadores. El 70% de los encuestados mexicanos afirmó que su empleador les brinda oportunidades para desarrollar nuevas habilidades que serán útiles para el futuro de su carrera profesional. Asimismo, el 66% considera que este tipo de capacitación influye en su decisión de permanecer en una empresa o buscar un nuevo reto profesional en un lugar diferente.

Cabe destacar que el 74% cuenta con competencias que no son evidentes en su historial educativo y laboral o en el título de su puesto, mientras que el 51% ha perdido oportunidades laborales por no conocer a las personas adecuadas.

La encuesta también reveló que el 55% de los mexicanos encuestados cree que la GenAI cambiará su profesión en menos de cinco años. Además, más de tres cuartas partes coincidieron en que la IA creará oportunidades para aprender nuevas aptitudes, mejorará la creatividad y la calidad del trabajo. Sin embargo, la mitad de ellos expresó inquietud sobre la posibilidad de que aumenten los sesgos en su organización y que se proporcione información incorrecta o engañosa.

Los aspectos medioambientales son otra de las principales preocupaciones entre los encuestados en México. El 72% consideró que su empleador tiene la responsabilidad de reducir su impacto ambiental, mientras que el 49% declaró que el cambio climático traerá riesgos para su salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Se debe destacar que, a pesar del ritmo de cambio acelerado, también hay signos de optimismo y compromiso en el trabajo. Solo el 5% de los mexicanos encuestados indicó no tener confianza en su seguridad laboral, mientras que el 90% aseguró que su trabajo diario está alineado con los objetivos y metas a largo plazo de la organización.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...