Por: Staff ContactForum
Con el propósito de acelerar la consolidación de Telefónica Movistar México como un operador con mayor vocación atacante en el retador mercado de comunicaciones mexicano, la empresa nombró a Camilo Aya Caro como su nuevo Presidente y CEO.
Aya Caro se incorporó a Telefónica en 2003. En 2006 fue Director de Estrategia, Regulación y Negocio Mayorista, y a partir de 2012 asumió como Director de Marketing B2C de Telefónica en Colombia. Allí fue el responsable por el crecimiento en participación de ingresos en los negocios de prepago y postpago, en el segundo mercado móvil más concentrado de Latinoamérica, luego del mexicano.
Igualmente lideró el lanzamiento comercial de la red 4G y el desarrollo de los negocios fijos de banda ancha, TV y voz, así como el lanzamiento de los nuevos servicios de fibra óptica e IPTV en el país Andino. También, encabezó el desarrollo de la nueva oferta de valor de prepago que se implementó exitosamente en Hispanoamérica.
Camilo Aya Caro reemplaza a Carlos Morales Paulín quien deja el grupo tras 17 años de una trayectoria relevante en el Grupo Telefónica, seis de ellos como máximo responsable de Telefónica Movistar México, para asumir nuevos retos profesionales.
Camilo Aya, colombiano de 49 años, es Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes de Bogotá, con MBA de Columbia Business School de Nueva York.
Telefónica Movistar compite de manera relevante en el mercado de las telecomunicaciones mexicanas desde 2001, cuenta con más de 26 millones de clientes. Con ingresos anuales superiores a los 1,175 millones de euros, la empresa está centrada en su transformación operativa y comercial a partir de las posibilidades que da la digitalización.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...