Por: Redacción, IMT.
Para 2028, la computación en la nube pasará de ser un disruptor tecnológico a convertirse en un componente esencial para mantener la competitividad empresarial, según Gartner, quien también proyecta para este año una inversión de 679 mil millones de dólares hasta alcanzar el billón en 2027. De hecho el 97% de los líderes IT en todo el mundo están contemplando expandir sus servicios en la nube.
Este camino desde el nice-to-have hacia el must-have encuentra algunas barreras que los directores de tecnología o CTOs de las organizaciones deberán sortear: en industrias como la financiera, la innovación muchas veces se ve frenada por el alto componente regulatorio o bien grandes empresas que tradicionalmente tienen una operación on-premise y que ahora ven la adopción del cloud computing como una tarea titánica.
“Es una situación compleja pero es adónde va el mercado. Los servicios en la nube son esenciales para las necesidades que hoy tienen los sistemas de las organizaciones y se pueden resumir en tres acciones: modificar, escalar e integrar. Si no se cuenta con un entorno cloud, llevarlas adelante es casi imposible, o bien, altamente costoso e ineficiente”, explica Juan Ozino Caligaris, Cofundador y Country Manager de Nubity.
“El 98% de las empresas en el mundo utilizan cloud computing, pero particularmente en Latinoamérica encontramos que hay más de 11 millones de compañías que enfrentan el desafío de mejorar sus procesos y resultados con recursos limitados”, agregá el ejecutivo.
Pero es precisamente la adopción de los servicios cloud que será generadora de riqueza en las compañías. Según McKinsey, su adopción producirá más de 3 billones de dólares para 2030.
Por otra parte, la inversión en estos servicios, se recupera muy rápidamente: “ya que traen múltiples beneficios como los costos variables, el consumo bajo demanda y la infraestructura escalable, junto a la obtención de mejores resultados”, asegura Ozino Caligaris.
La Computación en la Nube se encuentra en constante avance al ser una tecnología que ya se considera como primera opción en cualquier nuevo proyecto o desarrollo, salvo algunas excepciones en industrias o aplicaciones muy particulares. Su principal ventaja es que permite tener aplicaciones y procesos mucho más eficientes, escalables y confiables, con una infraestructura optimizada, logrando mejores resultados para la organización.
“La modernización de aplicaciones implica un cambio significativo, pero no necesariamente abrupto”, señala el Country Manager de Nubity. “Pueden, por ejemplo, trasladarse partes selectas de la carga de trabajo a la nube y mantener algunos sistemas legacy hasta que estén listos para la transición; también pueden optar por actualizar aplicaciones existentes para hacerlas compatibles con la nube; así como adoptar arquitecturas nativas cloud para mejorar la flexibilidad y escalabilidad. Un primer paso que debe darse más temprano que tarde, ya que los servicios en la nube serán el paradigma dominante en pocos años”, concluye.
Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y relevantes. Su adopción ya no es una iniciativa aislada dentro del ámbito tecnológico, sino una estrategia integral que impacta todas las áreas del negocio: desde la operación y el servicio al cliente, hasta la toma ...
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...