Por: Redacción IMT.
En el presente, cada vez más organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, se han vuelto víctimas de ataques cibernéticos y cuentan con protecciones inadecuadas contra estas crecientes amenazas.
En este contexto, Infosecurity México, el evento anual que reúne los especialistas de la ciberseguridad en nuestro país, anunció los avances de su próxima edición que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, y presentó un panorama de la implementación de la Ley de Ciberseguridad, así como de los ciberataques que ha sufrido el territorio durante el presente año.
Carolina Méndez, Gerente de Infosecurity México, indicó que, en esta edición, se recibirán a 60 empresas, mismas que exhibirán soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques.
“Estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece con la presencia de organismos certificadores del mundo de la ciberseguridad. También, ofreceremos un programa académico que incluye 45 conferencias con contenido Premium”, agregó Méndez.
Por su parte, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, habló sobre la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, y dijo que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores consideren la protección de las personas y de todos los activos informáticos de una empresa u organización, que incluyen sus dispositivos, instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos.
Además, explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que se incluyen el diseño de una legislación federal bajo un marco jurídico específico; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad; considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas.
A su vez, Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes: “De hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas. Perú se ubica en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, seguido del Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”.
Por último, Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques por terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...