Por: Dra. Cat Wade, Analista de Ética y Cumplimiento de la Nube y presidenta del Comité de Habilitación de Inteligencia Artificial de Avaya.
La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran potencial para revolucionar las operaciones empresariales, impulsar la eficiencia, la innovación y mejorar las experiencias de los clientes y empleados. Sin embargo, la integración de la IA en los procesos empresariales requiere una planificación cuidadosa e intencionada y una gobernanza sólida para garantizar un uso ético, legal y eficaz. Como líder en experiencia del cliente (CX) empresarial, Avaya tiene una comprensión matizada del vínculo entre la gobernanza reflexiva de la IA y su impacto en la Experiencia del Cliente (CX).
Para las organizaciones que buscan integrar la IA en su negocio, especialmente en el servicio al cliente y los centros de contacto, es importante considerar e implementar un marco de gobernanza y las mejores prácticas correspondientes para maximizar el valor de las inversiones en IA mejorando las experiencias de los clientes y empleados.
La importancia de la gobernanza de la IA
La “gobernanza de la IA” abarca las políticas y procedimientos que guían el desarrollo y uso de la IA en una organización.
Un marco sólido de gobernanza de la IA ayuda a las empresas a:
Para ser eficaz, el sistema de gobernanza debe ser proactivo, adaptativo y reactivo. Debe anticipar cambios legales, adaptarse a nuevas tecnologías y reaccionar rápidamente a las preocupaciones éticas.
Mejores prácticas para la integración de la IA
1. Establecer una estrategia clara de IA: Definir casos de uso, beneficios, riesgos y recursos necesarios, alineados con los objetivos de la empresa.
2. Crear un Comité de Gobernanza de la IA: Incluir representantes de diversas áreas para supervisar la viabilidad, cumplimiento y resultados de los proyectos de IA.
3. Desarrollar políticas integrales de IA: Definir usos aceptables, abordando privacidad de datos, sesgos, y transparencia en la toma de decisiones.
4. Implementar controles rigurosos de calidad: Realizar auditorías y pruebas periódicas para asegurar el correcto funcionamiento y cumplimiento ético de los sistemas de IA.
5. Capacitar a empleados y partes interesadas: Educar sobre los conceptos básicos de IA, consideraciones éticas y aplicaciones prácticas para cerrar brechas de habilidades.
6. Fomentar una cultura de mejora continua: Mantenerse informado sobre desarrollos en IA, recoger retroalimentación y actualizar los sistemas de IA regularmente.
La integración de la IA en las operaciones empresariales ofrece un inmenso potencial para la innovación y la eficiencia. Sin embargo, este potencial no puede perseguirse sin cuidado, y solo puede realizarse plenamente con un marco de gobernanza sólido que garantice un uso responsable, ético y conforme a la IA en cumplimiento. Al implementar este marco, seguir las mejores prácticas y centrarse en mejorar las experiencias de los clientes y empleados, las empresas pueden aprovechar con éxito la IA para impulsar el crecimiento y el éxito.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...