Por: Dra. Cat Wade, Analista de Ética y Cumplimiento de la Nube y presidenta del Comité de Habilitación de Inteligencia Artificial de Avaya.
La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran potencial para revolucionar las operaciones empresariales, impulsar la eficiencia, la innovación y mejorar las experiencias de los clientes y empleados. Sin embargo, la integración de la IA en los procesos empresariales requiere una planificación cuidadosa e intencionada y una gobernanza sólida para garantizar un uso ético, legal y eficaz. Como líder en experiencia del cliente (CX) empresarial, Avaya tiene una comprensión matizada del vínculo entre la gobernanza reflexiva de la IA y su impacto en la Experiencia del Cliente (CX).
Para las organizaciones que buscan integrar la IA en su negocio, especialmente en el servicio al cliente y los centros de contacto, es importante considerar e implementar un marco de gobernanza y las mejores prácticas correspondientes para maximizar el valor de las inversiones en IA mejorando las experiencias de los clientes y empleados.
La importancia de la gobernanza de la IA
La “gobernanza de la IA” abarca las políticas y procedimientos que guían el desarrollo y uso de la IA en una organización.
Un marco sólido de gobernanza de la IA ayuda a las empresas a:
Para ser eficaz, el sistema de gobernanza debe ser proactivo, adaptativo y reactivo. Debe anticipar cambios legales, adaptarse a nuevas tecnologías y reaccionar rápidamente a las preocupaciones éticas.
Mejores prácticas para la integración de la IA
1. Establecer una estrategia clara de IA: Definir casos de uso, beneficios, riesgos y recursos necesarios, alineados con los objetivos de la empresa.
2. Crear un Comité de Gobernanza de la IA: Incluir representantes de diversas áreas para supervisar la viabilidad, cumplimiento y resultados de los proyectos de IA.
3. Desarrollar políticas integrales de IA: Definir usos aceptables, abordando privacidad de datos, sesgos, y transparencia en la toma de decisiones.
4. Implementar controles rigurosos de calidad: Realizar auditorías y pruebas periódicas para asegurar el correcto funcionamiento y cumplimiento ético de los sistemas de IA.
5. Capacitar a empleados y partes interesadas: Educar sobre los conceptos básicos de IA, consideraciones éticas y aplicaciones prácticas para cerrar brechas de habilidades.
6. Fomentar una cultura de mejora continua: Mantenerse informado sobre desarrollos en IA, recoger retroalimentación y actualizar los sistemas de IA regularmente.
La integración de la IA en las operaciones empresariales ofrece un inmenso potencial para la innovación y la eficiencia. Sin embargo, este potencial no puede perseguirse sin cuidado, y solo puede realizarse plenamente con un marco de gobernanza sólido que garantice un uso responsable, ético y conforme a la IA en cumplimiento. Al implementar este marco, seguir las mejores prácticas y centrarse en mejorar las experiencias de los clientes y empleados, las empresas pueden aprovechar con éxito la IA para impulsar el crecimiento y el éxito.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...