Customer Experience

Mejor operación y productividad en las empresas con llamadas en la nube


Mejor operación y productividad en las empresas con llamadas en la nube
Por: i.hernandez Publicada el: 20 . julio . 2023

Por: Arturo Prieto, Arquitecto de Colaboración, Cisco México

Con trabajadores laborando desde la oficina, en casa o en cualquier lugar del mundo, hoy las empresas, los colaboradores y los profesionales de TI valoran más que nunca las herramientas que facilitan la comunicación y la colaboración en todo lugar y momento.

En el caso particular de los empleados, lo que se necesitan son herramientas flexibles que se adapten a diferentes formas y estilos de trabajo, mientras que las organizaciones y los administradores necesitan herramientas de colaboración que sean confiables, fáciles de administrar, rentables y seguras.

A pesar del surgimiento de nuevas plataformas, no hay que olvidar que las llamadas telefónicas continúan siendo uno de los medios favoritos y un pilar para que las organizaciones estén en contacto con empleados, clientes y socios. Hoy, gracias a la nube, es posible contar con sistemas más ágiles y flexibles, que además integran otras herramientas de colaboración para facilitar la administración, aumentar la productividad y reducir costos.

La modernización de la infraestructura telefónica, con servicios en la nube, permite a las organizaciones garantizar la conectividad y calidad de sus llamadas para brindar siempre el mejor servicio y experiencia a los usuarios; además, facilita la gestión a los administradores y responsables de TI, al brindar una visibilidad completa de cada usuario, dispositivo y espacio de trabajo desde un tablero único de mando de control.

Con herramientas como una plataforma de solución de problemas y análisis, es posible gestionar los diferentes servicios de comunicación (mensajes, reuniones, llamadas, centro de contacto), así como incorporar otras plataformas unificadas y de servicios híbridos (como la integraciones con otras licencias para gestionar calendarios o servicios de monitoreo), que ayudan a brindar una experiencia superior al cliente y a optimizar las operaciones comerciales.

A nivel técnico, una plataforma de solución de problemas y análisis permite:

Supervisar en tiempo real la calidad de las llamadas en toda la organización.
● Análisis detallados con indicadores como la fluctuación y la latencia a lo largo del tiempo para identificar problemas de calidad y diagnosticar si se presentan periodos de calidad deficiente.
● Datos sobre la calidad de las llamadas por tipo: ubicación, dirección IP, tipo de medio, tipo de conexión, códec y tipo de terminal.
Uso de filtros dinámicos para refinar los datos por tipo de llamada e identificar la causa raíz de los problemas, así como información detallada para diagnosticar la calidad de los medios en cualquier extremo de la llamada o en la red intermedia.

Además de estos beneficios, desde el tablero de mando de control también se pueden obtener otros datos para la mejora operativa y la toma decisiones, como es:

● Información en tiempo real sobre la adopción y el compromiso de los colaboradores en el aprovechamiento de las herramientas y recursos.
Indicadores para valorar el servicio ofrecido por los agentes, por ejemplo número de llamadas respondidas, tiempo estimado de espera, promedio de duración de las llamadas, llamadas entrantes o retenidas, entre otros.
Informes descargables detallados de cada llamada para facilitar la administración de los costos, la facturación y el uso.
● Incorporación de asistentes automáticos (auto attendants) y contestadoras, con indicadores de las solicitudes más recurrentes por los clientes.

Esta gran cantidad de información e indicadores que se despliegan en la plataforma de gestión unificada, es fácil de interpretar y los datos pueden utilizarse para facilitar la toma de decisiones en prácticamente todas las áreas de una organización, como pueden ser el área comercial, de atención al cliente, finanzas, mercadotecnia e incluso a nivel de recursos humanos.

Por ejemplo, en el caso de los Call Centers, algunos de los datos y decisiones que se pueden tomar a partir de los indicadores analíticos son:

INDICADOR

Días y horarios con mayor carga de trabajo.

Tiempo que toma a cada uno de los agentes dar respuesta y solución.

Cuáles son las peticiones y/o consultas más frecuentes de los clientes.

DECISIÓN

Incrementar o reducir el número de agentes en determinados horarios.

Reforzar la capacitación en el uso de las herramientas.

Incorporar la solución o respuesta mediante asistentes automáticos.

En la medida en que las organizaciones puedan acceder a un mayor número de indicadores técnicos y operativos, es más fácil encontrar soluciones a los problemas que se presenten y, sobre todo, áreas de oportunidad para mejorar la experiencia de sus usuarios y clientes, sin importar dónde se encuentren.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...