Tecnología

Malware: los ciberataques que actualmente más afectan a las industrias


Malware: los ciberataques que actualmente más afectan a las industrias
Por: i.hernandez Publicada el: 15 . diciembre . 2023

Por: Redacción IMT

En un entorno digital cada vez más avanzado, las amenazas cibernéticas evolucionan a un ritmo vertiginoso, afectando indiscriminadamente a diversas industrias. En este escenario, los malware se erigen como uno de los ciberataques más recurrentes y sofisticados, capaz de afectar no solo a grandes empresas sino a cualquier individuo. Estos programas maliciosos están diseñados con el propósito de infiltrarse en sistemas informáticos con el objetivo de comprometer datos valiosos, robar información confidencial y desencadenar otro tipos de ciberdelitos como extorsión y chantaje. La evolución constante de estos ataques desafía a empresas y usuarios por igual, poniendo de manifiesto la necesidad crítica de tomar medidas proactivas en materia de ciberseguridad.

Los ciberataques, en especial aquellos ejecutados a través de malware, no solo representan una amenaza para la integridad de las empresas, sino que también tienen repercusiones directas en la sociedad. Desde pérdidas financieras y la sustracción de información confidencial hasta interrupciones en servicios esenciales, las consecuencias son vastas y pueden afectar la vida diaria de las personas. La necesidad imperante de fortalecer las defensas cibernéticas se hace evidente ante el costo humano y económico de estos ataques.

“Actualmente, diversos tipos de malware plagan el panorama digital, afectando indiscriminadamente a personas e industrias, entre ellos destacan: el Malware Bancario, Ransomware, Spyware y Adware. Estos ataques pueden causar estragos, desde la pérdida de fondos hasta la interceptación de datos sensibles y la invasión de la privacidad. Por ello, la necesidad de una mayor conciencia y medidas de seguridad se hace imperativa para protegerse contra estas amenazas”, señaló Arturo Sánchez, Director Comercial de Noventiq México.

Bajo este contexto, los especialistas comparten cuáles son las formas de ataque de los malware más comunes:

  • Malware bancario: dirigido a comprometer transacciones financieras, accediendo a datos bancarios críticos. Uno de los más recientes que se puede presenciar en Latinoamérica es el Mekotio, desde su aparición en el 2015 este programa malicioso se ha centrado en la obtención de credenciales de acceso a cuentas bancarias y la sustracción de datos de tarjetas de crédito.
  • Malware ransomware: uno de los ciberataques más comunes capaz de bloquear el acceso a archivos o sistemas hasta que se pague un rescate, paralizando operaciones esenciales. Su tipo de propagación más tradicional es a través del Phishing, es decir el envío de un correo electrónico engañoso con enlaces que al abrir las víctimas descargan el ransomware en su dispositivo.
  • Malware spyware: se trata de una infiltración silenciosa para espiar y recopilar información personal sin consentimiento. Hasta ahora uno de los ataques de este tipo más complejos, ha sido el TriangleDB, el spyware más potente que ha existido contra el iPhone de Apple.
  • Malware adware: un programa que despliega anuncios no deseados, afectando la experiencia del usuario y exponiéndolo a posibles amenazas. Recientemente se descubrió una campaña de ‘adware’ oculta que afecta a 60,000 aplicaciones para Android, normalmente para lograr efectuar este ciberataque imitan aplicaciones reales publicadas en Play Store como juegos, programas de seguridad falsos, entre otros.

“Para mitigar los riesgos asociados con estos ciberataques, es esencial adoptar buenas prácticas de seguridad. Actualizar regularmente el software, utilizar programas antivirus confiables, implementar medidas de autenticación de dos factores y educar a los empleados y población en general sobre la prevención de ciberataques son pasos cruciales para fortalecer la seguridad digital” puntualizó Sánchez.

A medida que la tecnología avanza, se espera que los ciberataques evolucionen en complejidad. La clave para enfrentar esta amenaza radica en una concienciación continua. La colaboración entre gobiernos, empresas y usuarios es esencial para desarrollar estrategias efectivas y contrarrestar los futuros desafíos en ciberseguridad. Solo a través de una comprensión profunda y acciones colectivas podemos garantizar un entorno digital más seguro y resistente no solo a los ataques de malware sino a todo tipo de ciberataques.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video marzo . 24 . 2025

Andres Otero, CEO y Cofundador de IPCOM, comparte su visión sobre la importancia de la innovación y la adopción de tecnologías emergentes para fortalecer la competitividad empresarial. Además, destaca la necesidad de priorizar la seguridad y privacidad tanto a nivel organizacional como para los clientes, en un entorno donde la transformación digital avanza rápidamente. ¡Descubre ...

IMT marzo . 21 . 2025

La participación de la mujer en el mundo laboral ha evolucionado de forma significativa, abriendo camino hacia entornos más equitativos y diversos. Su incursión en áreas antes inaccesibles y su liderazgo en distintos sectores han impulsado nuevas perspectivas, desafiando estereotipos y promoviendo una cultura organizacional más inclusiva. En la industria del Customer Experience, Contact Centers ...

Video marzo . 20 . 2025

Cristina Mendoza, LID Managing Director de Pentafon, nos comparte su inspiradora trayectoria como mujer líder en diversas industrias, desde el sector automotriz y telecomunicaciones hasta el mundo de la Experiencia del Cliente. Además, nos cuenta sobre las diversas iniciativas que Pentafon impulsa en materia de equidad de género, promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional de ...

Noticia destacada marzo . 20 . 2025

En una era en que la Inteligencia Artificial (IA) cobra cada vez más fuerza, en Red Hat existe una convicción profunda: la IA no debe ser dominio exclusivo de unos pocos, ya sea por su grado de conocimiento o especialidad como (Científico de Datos, Arquitecto de Datos, Desarrollador, etc.) o por ser dueño de la ...