Capital Humano

Lengua de señas: compromiso con la accesibilidad y la inclusión


Lengua de señas: compromiso con la accesibilidad y la inclusión
Por: Redacción IMT. Publicada el: 4 . diciembre . 2024

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. A diferencia del lenguaje oral, la lengua de señas se basa en las expresiones faciales y en diversos movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. Esta herramienta es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, facilitando la educación, la atención médica y el acceso a servicios públicos esenciales.

La importancia de esta forma de comunicación ha sido reconocida a nivel global. Desde 2018, cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas,para concienciar sobre su relevancia y la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas sordas.

Por esta razón, Atento, empresa especializada en servicios de relación con clientes y externalización de procesos de negocio, ha dado un paso significativo hacia la inclusión, al integrar soporte especializado en lengua de señas. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso equitativo a los servicios, rompiendo las barreras de comunicación que muchas veces limitan su independencia.

Para las empresas dedicadas a desarrollar tecnología y brindar un servicio de calidad a todos sus clientes, ofrecer soporte en lengua de señas se convierte en una oportunidad para destacar en accesibilidad e inclusión. Implementar esta opción no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también proyecta una imagen de responsabilidad social al crear un entorno sin barreras.

Ejemplo de ello, es una compañía dedicada a brindar servicios de atención al cliente para personas con discapacidad auditiva en América Latina, la cual desarrolló una solución que facilita la comunicación a través de lengua de señas en todas sus líneas de soporte, incluyendo E-Store.

Entre los puntos a destacar de su iniciativa, se encuentran:

  • Servicios adaptados: desarrollo de canales de atención que permiten a clientes con discapacidad auditiva comunicarse de manera efectiva.
  • Capacitación de personal: formación continua para el personal en lenguaje de señas, asegurando que puedan interactuar con clientes de manera competente y empática.
  • Tecnología inclusiva: Uso de plataformas digitales que soportan la comunicación en lengua de señas, mejorando la experiencia del cliente.
  • Compromiso Social: parte de una estrategia más amplia, enfocada en la inclusión laboral y social de personas con discapacidades en la región.

Sin embargo, existen desafíos que aún deben superarse para garantizar una implementación efectiva y sostenible de estas iniciativas inclusivas. Entre ellos destacan:

  • Difusión: dar a conocer el servicio entre los usuarios; a pesar de ello, se están ampliando los esfuerzos para hacerlo más visible en redes sociales y otros canales.
  • Recursos adecuados: la implementación de esta iniciativa ha requerido equipamiento específico, como cámaras de alta calidad y fondos negros, con el objetivo de mejorar la visibilidad de las señas durante las llamadas.
  • Cultura organizacional: trabajar para que todos los equipos comprendan la importancia de este canal inclusivo y, así, se eviten prácticas que puedan derivar en falsa inclusión.

Al implementar este servicio, las empresas, independientemente del sector, avanzan hacia un entorno más inclusivo, donde la tecnología y la empatía convergen para brindar atención de calidad a todos sus clientes, sin importar sus capacidades auditivas.

Con esfuerzos continuos, como los desarrollados por Atento, el camino hacia una atención más inclusiva y accesible está tomando forma. La lengua de señas, como puente de comunicación, se ha vuelto una herramienta clave para construir un futuro donde todas las voces, sin importar cómo se expresen, puedan ser escuchadas y comprendidas.

Las empresas que apuestan por soluciones inclusivas no solo contribuyen al bienestar de las comunidades a las que sirven, sino que también fortalecen su reputación y consolidan relaciones más sólidas con sus clientes.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


IMT octubre . 24 . 2025

En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...

Customer Experience octubre . 24 . 2025

Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de experiencias con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CXM/BTO), ha dado un paso decisivo en su evolución al presentar una renovación de su identidad visual y narrativa corporativa, que refleja su consolidación como líder en el modelo de Business Transformation ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...