Por: Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica, Imperva
Las amenazas a la ciberseguridad son actos realizados por individuos con intenciones dañinas, cuyo objetivo es robar datos e interrumpir los sistemas informáticos. Entre las categorías más comunes de ciberamenazas se incluyen el malware, la ingeniería social, los ataques Man-in-the-middle (MitM), la denegación de servicio (DoS) y los ataques de inyección. Y ahora, con la llegada de más herramientas que usan Inteligencia Artificial, es preocupante ver cómo los atacantes disponen de más recursos para llevar a cabo ataques cada vez más complejos y costosos.
Las ciberamenazas pueden proceder de diversas fuentes, maneras, etc. y evolucionan rápidamente. En este contexto, en Imperva creemos que es importante que las empresas conozcan las tendencias en ciberseguridad para poder prepararse, ir un paso por delante para garantizar la integridad de su infraestructura y salvaguardar sus aplicaciones y datos.
Las 5 fuentes comunes de ciberamenazas contra las organizaciones:
Tipos de amenazas a la ciberseguridad
Ataques de malware
Uno de los ataques con mayor crecimiento es el malware, que es la abreviatura de “software malicioso” y se infiltra en un sistema, normalmente a través de un enlace en un sitio web o correo electrónico no fiable, o una descarga de software no deseada. Se despliega en el sistema objetivo, recopila datos confidenciales, manipula y bloquea el acceso a los componentes de la red, y puede destruir datos o apagar el sistema por completo.
Estos son algunos de los principales tipos de ataques de malware:
Incremento de tipos de ciberataques con la Inteligencia Artificial
Aparte de los tipos de ataques más comunes mencionados, ahora no hay que subestimar el impacto de la IA generativa en la ciberseguridad. Las organizaciones deben permanecer proactivas en sus defensas y protección. Esto incluye invertir en herramientas innovadoras de ciberseguridad, fomentar una cultura de concienciación sobre la protección, colaborar con expertos del sector y comprometerse con los organismos reguladores para garantizar un panorama digital más sólido y seguro.
Vivimos una era de transformación en los hábitos de consumo donde los usuarios están más conectados, informados y exigentes que nunca. En esta economía de la experiencia ya no basta con ofrecer interacciones eficientes, ahora también deben ser emocionalmente relevantes. En México, más del 80 % de los usuarios digitales accedieron a internet a través ...
El Día Mundial del WiFi, tecnología crucial para el teletrabajo, se celebrará este próximo 20 de junio. Además de ser una excelente oportunidad para validar lo que esta herramienta aporta en nuestro día a día, también es buen momento para ahondar en los riesgos a la seguridad de los datos que un uso no responsable ...
Daniel Cestau, Senior Advisor de GoContact México, nos comparte una visión clara y estratégica sobre la propuesta de valor que la compañía ofrece al mercado mexicano, así como los principales desafíos que enfrentan hoy los Centros de Contacto en el país. Además, analiza cómo la adopción de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, está redefiniendo ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en el panorama organizacional. A medida que los mercados evolucionan y los consumidores demandan experiencias personalizadas, las empresas se ven impulsadas a adoptar tecnologías avanzadas que les permitan responder con agilidad, precisión y eficiencia. Gracias a la IA, procesos ...