Por: Redacción IMT
Actualmente, la tecnología no solo ha ayudado a distintas industrias a acelerar, agilizar y digitalizar sus procesos, sino también ha contribuido a acercar acciones complejas a las personas. Invertir, por años, fue considerada una actividad exclusiva solo para quienes dominaban las ciencias de la economía y las finanzas, convirtiéndose en algo complejo y alejado de la realidad para quienes no administraban grandes sumas de dinero.
La introducción de herramientas digitales ha aumentado las tasas de inversión en el país, según Digital 2021 Global Overview Report, más del 70% de la población mexicana utilizan medios digitales y cada vez son más los que están interesados en invertir a través de plataformas digitales.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el interés por las inversiones va en aumento, el número de cuentas de inversión administradas por las casas de Bolsa en México creció 226.78% en el periodo de 2021 a 2022. Uno de los mercados que más ha ido ganando adeptos es el inmobiliario gracias a la digitalización de la inversión, ya que hay soluciones que permiten, por ejemplo, convertirse fácilmente en copropietario de un inmueble, a través de modelos como el crowdfunding.
Según datos de Imarc Group, el mercado global que conforma el modelo de crowdfunding podría alcanzar un valor de $25,930 mdd en 2027, con un crecimiento anual de $3.29 mdd entre 2022 y 2027.
“El financiamiento colectivo emerge como una opción para invertir en bienes raíces con poco capital, la idea es comprar partes del inmueble de acuerdo con el presupuesto de cada persona. Con 2 mil pesos en adelante y con solo unos cuántos clics en la plataforma ya es posible comprar un inmueble”, mencionó Iván Carmona, Cofundador de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario que se destaca por su compromiso con la seguridad de los inversores y su capacidad para democratizar la inversión en propiedades.
El ejecutivo comentó además que hay algunos puntos importantes para tener en cuenta antes de decidir invertir en una plataforma digital:
La evolución tecnológica ha hecho que la forma de invertir cambie, pero también ha diversificado los perfiles de los inversionistas, quienes son personas cada vez más jóvenes que escogen proyectos innovadores y redituables para asegurar su bienestar y el de sus colaboradores. Las herramientas digitales, en ese sentido, han sido un puente entre las personas y la salud financiera.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...