Por: Redacción IMT
Actualmente, la tecnología no solo ha ayudado a distintas industrias a acelerar, agilizar y digitalizar sus procesos, sino también ha contribuido a acercar acciones complejas a las personas. Invertir, por años, fue considerada una actividad exclusiva solo para quienes dominaban las ciencias de la economía y las finanzas, convirtiéndose en algo complejo y alejado de la realidad para quienes no administraban grandes sumas de dinero.
La introducción de herramientas digitales ha aumentado las tasas de inversión en el país, según Digital 2021 Global Overview Report, más del 70% de la población mexicana utilizan medios digitales y cada vez son más los que están interesados en invertir a través de plataformas digitales.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el interés por las inversiones va en aumento, el número de cuentas de inversión administradas por las casas de Bolsa en México creció 226.78% en el periodo de 2021 a 2022. Uno de los mercados que más ha ido ganando adeptos es el inmobiliario gracias a la digitalización de la inversión, ya que hay soluciones que permiten, por ejemplo, convertirse fácilmente en copropietario de un inmueble, a través de modelos como el crowdfunding.
Según datos de Imarc Group, el mercado global que conforma el modelo de crowdfunding podría alcanzar un valor de $25,930 mdd en 2027, con un crecimiento anual de $3.29 mdd entre 2022 y 2027.
“El financiamiento colectivo emerge como una opción para invertir en bienes raíces con poco capital, la idea es comprar partes del inmueble de acuerdo con el presupuesto de cada persona. Con 2 mil pesos en adelante y con solo unos cuántos clics en la plataforma ya es posible comprar un inmueble”, mencionó Iván Carmona, Cofundador de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario que se destaca por su compromiso con la seguridad de los inversores y su capacidad para democratizar la inversión en propiedades.
El ejecutivo comentó además que hay algunos puntos importantes para tener en cuenta antes de decidir invertir en una plataforma digital:
La evolución tecnológica ha hecho que la forma de invertir cambie, pero también ha diversificado los perfiles de los inversionistas, quienes son personas cada vez más jóvenes que escogen proyectos innovadores y redituables para asegurar su bienestar y el de sus colaboradores. Las herramientas digitales, en ese sentido, han sido un puente entre las personas y la salud financiera.
En un mundo de constantes cambios, la industria aseguradora se convierte en un pilar esencial para proteger a individuos, empresas y sociedades enteras frente a riesgos cada vez más complejos. En este contexto surge Imagen Insurance Summit 2025. En entrevista exclusiva, Elia Santillán, Directora País de Atento México, detalla las estrategias e innovaciones que han implementado para convertirse en el ...
Laura Lizette Enríquez, Comisionada Presidenta de INFO CDMX, aborda el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) en México desde una perspectiva organizacional y legislativa, destacando la importancia de su uso ético, seguro y regulado, así como la necesidad de impulsar iniciativas que garanticen una implementación responsable en beneficio de los derechos humanos.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...