Experiencia del Cliente

La inteligencia detrás del retail: tecnología que impulsa y potencia el talento humano


La inteligencia detrás del retail: tecnología que impulsa y potencia el talento humano
Por: Rodrigo Rey, Country Manager, EPAM NEORIS México. Publicada el: 22 . septiembre . 2025

Hace unos años, recorrer un Centro de Distribución (CEDIS) significaba presenciar el latido humano del retail: empleados que revisaban inventarios de forma manual, ajustaban pedidos y resolvían problemas con base en su conocimiento y experiencia acumulada. Era un ecosistema intenso y dinámico, lleno de desafíos, como el mayor riesgo de errores, procesos lentos y altos costos operativos.

Hoy, esa realidad ha cambiado. Las tiendas de conveniencia ya no son sólo simples puntos de venta. Se han convertido en centros inteligentes capaces de anticipar necesidades y adaptarse al ritmo acelerado de los consumidores. Sin embargo, esta transformación no ocurre en los estantes visibles para los clientes, sino en el backend logístico que asegura que encontremos lo que buscamos en el momento adecuado.

Hace poco más de un año, una destacada cadena de tiendas de conveniencia en México dio un paso decisivo: modernizar uno de sus CEDIS estratégicos para dejar atrás los procesos manuales y avanzar hacia una operación más ágil y escalable. La solución fue SMART AMS, una plataforma impulsada por Inteligencia Artificial (IA) capaz de comprender el lenguaje natural para automatizar la toma de decisiones en tiempo real.

Este enfoque marcó el inicio de un proyecto que fue mucho más allá de simplemente integrar tecnología. Se adentró en un territorio antes inexplorado al replantear cómo la logística puede generar valor y liberar el potencial humano. Pero el verdadero valor aquí no es la tecnología en sí, sino su propósito. El proyecto aprovechó la tecnología avanzada para dar a las personas más tiempo y espacio para aportar lo que ninguna máquina puede reemplazar: criterio, creatividad y experiencia.

En solo seis semanas, SMART AMS estaba en funcionamiento, resolviendo incidentes logísticos a una velocidad sin precedentes. Hoy, el 50% de las solicitudes especializadas, como redirigir envíos retenidos en aduanas o reasignar inventario de bodegas con baja rotación hacia ubicaciones de alta demanda, se gestionan sin intervención humana. Los tiempos de respuesta se redujeron en un 95%, convirtiendo horas en minutos. Esta ganancia en eficiencia asegura que los productos de alta rotación, como lanzamientos de nuevos smartphones o artículos de temporada, permanezcan en los estantes, evitando al mismo tiempo el sobrestock de mercancía con baja demanda. El resultado: los clientes encuentran de manera constante lo que necesitan, cuando y donde lo necesitan.

Además, la implementación permitió una reducción del 30% en los costos operativos, beneficiando tanto a la empresa como a su fuerza laboral, que ahora dedica menos tiempo a tareas repetitivas y más a actividades de alto valor.

A lo largo de mi carrera en la industria tecnológica he aprendido que las verdaderas innovaciones no son aquellas que buscan brillar por sí mismas, sino las que se integran casi de manera invisible en nuestra vida diaria, transformándola sin que siquiera lo notemos. La IA no está aquí para reemplazar a las personas, está aquí para potenciarlas. Actúa como una capa silenciosa y siempre presente que interpreta datos, distingue lo urgente de lo importante y aprende de forma continua para liberar a los equipos de tareas repetitivas. Al hacerlo, crea espacio para lo que realmente importa: diseñar experiencias únicas, más humanas y personalizadas para los clientes, o impulsar el desarrollo de soluciones y productos que anticipen y resuelvan los desafíos del futuro.

En el sofisticado panorama del retail actual, donde la ventaja competitiva ya no descansa únicamente en el producto sino en cumplir impecablemente la promesa de marca, invertir en logística inteligente ya no es opcional, es imperativo. La IA desbloquea todo el potencial del talento humano, liberando a los equipos para tomar decisiones estratégicas, detonar la innovación y crear experiencias extraordinarias para los clientes que diferencian a la marca.

Hoy, esta cadena de tiendas de conveniencia opera con mayor agilidad, menos fricciones y una visión más amplia. Porque en el retail moderno, ser más tecnológico significa, paradójicamente, ser más humano. Y ahí es donde reside el verdadero futuro de nuestra industria: en la unión de la inteligencia de las máquinas con el talento único de las personas.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Experiencia del Cliente septiembre . 23 . 2025

En México, la Inteligencia Artificial dejó de ser promesa y se volvió disciplina operativa en las empresas, con implementaciones que elevan ventas, recortan costos y agilizan el servicio. El tamaño del mercado lo respalda, la IA en el país proyecta US$65,391 millones hacia 2030, según Grand View Research. El ecosistema emprendedor de IA también se ...

Noticia destacada septiembre . 23 . 2025

El día de hoy vivimos sin ataduras. Trabajamos desde casa, en oficinas, aviones o cafeterías. Estudiamos dondequiera que estemos. Y en todo momento generamos enormes cantidades de contenido digital que necesitamos mover instantáneamente. En este entorno, la velocidad y la ligereza no son lujos: son esenciales para el flujo creativo. Nuestro almacenamiento debe mantener el ...

Noticia destacada septiembre . 22 . 2025

Cuando se piensa en un entorno de Industria 4.0 (Industry 4.0), la estampa que viene a la mente es muy específica: un espacio de producción en el que hay pocas personas y predominan las terminales de cómputo, los sistemas de manufactura automatizados, las estructuras cargadas de sensores y las líneas de producción operadas exclusivamente por ...

Customer Experience septiembre . 19 . 2025

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad cotidiana que transforma la forma en que trabajamos y hacemos negocios. Lo que antes parecía exclusivo de grandes corporaciones, hoy está al alcance de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este cambio representa una gran oportunidad: la ...