Customer Experience

La industria de las TIC en México supera su promedio de facturación anual


La industria de las TIC en México supera su promedio de facturación anual
Por: i.hernandez Publicada el: 14 . noviembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Los desafíos a los que se enfrenta esta nueva era digital hacen que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resulten ser herramientas indispensables para procesar, administrar y compartir la información a través de diversos soportes tecnológicos de manera inmediata y eficiente. También han abierto un sinfín de posibilidades en el que la distancia ya no es una barrera para comunicarnos, ni tampoco para desarrollar actividades entre personas ubicadas en un espacio geográfico distinto.

En el ámbito laboral, las TIC han revolucionado la forma en que las empresas e instituciones operan actualmente, esto gracias a la creación de nuevas formas de trabajo, organización, gestión, innovación e inclusión, así como la integración a nivel nacional e internacional de nuevos mercados laborales. Por tanto, si queremos hacer alusión al futuro del trabajo, debemos tener presente que éste se encuentra condicionado por la tecnología, pues estos dos componentes, hoy en día, no se pueden concebir por separado.

Bajo este contexto, la consultora de negocios Select, presentó los resultados del tercer trimestre de 2023 de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el cual destacó un récord en la facturación de la industria comparado con años pasados, alcanzando un monto de $988 mil millones de pesos de enero a septiembre del presente año. Para el cierre del 2023, se espera que la facturación rebase el billón de pesos, lo que constituye un hito en la historia de este sector.

De la cifra mencionada, más del 50% corresponde a empresas de telecomunicaciones, compañías que ofrecen servicios de conectividad a millones de usuarios residenciales, PyMEs y grandes corporativos. Mientras que el resto corresponde a la facturación de negocios de TI: integradores, distribuidores, mayoristas, fabricantes, ISV, centros de datos, así como servicios relacionados con un amplio portafolio de nube, software, hardware y soluciones para facilitar la experiencia del cliente.

Ricardo Zermeño González, Fundador y Director General de Select, informó que la facturación de los prestadores de servicios creció 8% durante el 3er trimestre, la tasa más alta de la industria TIC. Expuso que “para 2024, los servicios de nube pública crecerán casi 24%, evidencia de que la transformación de la tecnología como servicio sigue avanzando”.

Mencionó también que, de acuerdo con lo pronosticado por el Consejo de Innovación Digital de Select, durante el 2024 las soluciones y herramientas más trascendentes serán: Analítica, Big Data, Ciencia de Datos, Nube, Inteligencia Artificial, Machine Learning y soluciones en Ciberseguridad.

Además, Erick de la Cruz, Subdirector de Negocios de Select, señaló que durante este periodo, los operadores de telecomunicaciones mantienen un desempeño sólido: “El segmento móvil se centra en expandir la cobertura 5G y ofrecer servicios digitales; también planea mantener sus inversiones estables promoviendo planes de pos pago y expandiendo servicios digitales, con una estrategia de control de gastos”.

Por otro lado, la falta de talento con habilidades TI, Cloud Computing e Inteligencia Artificial está agravando aún más los problemas de reclutamiento que sufren las organizaciones al adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, las universidades y tecnológicos del país han comenzado a trabajar para enfocar de mejor manera los esfuerzos educativos hacia los requerimientos de las empresas en el nuevo entorno.

“En México contamos con un acervo de profesionales en áreas como análisis, visualización, ciencia de datos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial muy reducido y localizado en pocos estados del país”, agregó Tania Álvarez Mendoza, Analista de Select.

En conclusión, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no solo representan un sector de enorme crecimiento y demanda en los últimos años, sino que, a medida que continúan desarrollándose, incrementan las posibilidades de atraer y retener talento a aquellas empresas que lo necesitan y, sobre todo, a potenciar la transformación digital de otros sectores productivos de nuestro país.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 15 . 2025

En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...

Employee Experience julio . 15 . 2025

En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...

Noticia destacada julio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...

Customer Experience julio . 10 . 2025

El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...