Por: Iván Hernábdez, IMT
A pesar de los avances en materia de inclusión financiera que dejó la pandemia, en México la problemática aún no se ha solucionado de fondo. De acuerdo con datos de la Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país poco más del 30% de la población comercial no cuenta con algún producto financiero formal.
Esto no solo afecta la oferta y demanda, sino también, de quienes no tienen presencia en el sector financiero; ya que aún dependen de transacciones en efectivo que deben llevarse a cabo de manera física. Bajo este contexto, es importante hacer énfasis en el crecimiento del comercio electrónico, para que aquellos que aún no lo practican, diversifiquen sus opciones de pago y establezcan alianzas con fintechs que ofrezcan estos servicios y puedan mantenerse en un mercado competitivo.
De este modo, las diferentes empresas de la mano con la industria financiera pueden hacer uso de distintas tecnologías habilitadoras para desarrollar tendencias actuales de crecimiento del ecommerce, ofreciendo grandes flujos de datos e información, para diseñar productos que atiendan necesidades específicas de los usuarios que no pueden acceder a la banca tradicional.
Una de las tecnologías que converge el crecimiento de estos sectores es el Open Banking, sistema en el que los clientes de diferentes instituciones financieras autorizan compartir su información; ayudando al desarrollo de las empresas a tener un mejor entendimiento de las necesidades de sus usuarios, así como de una óptima competencia centrada principalmente en ellos.
Hablar de crecimiento del comercio electrónico implica también mencionar la evolución de las Fintech, industrias que buscan a través de la tecnología, brindar servicios financieros de manera más sencilla, confiable y eficaz, para así tener un mejor acceso a los productos y servicios que el mercado ofrece. Este modelo también aporta información para que la industria económica construya productos ideales para sus usuarios, y dé la posibilidad de acceder a más y mejores servicios que verdaderamente atiendan sus necesidades.
Todo apunta a que este modelo crezca en los próximos años en el país, y con él se proyecte el crecimiento del ecommerce. De hecho, según estimaciones de Research and Markets, se prevé que este mercado aumentará 100.3% en México a lo largo de este 2022.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...