Por: Iván Hernández, IMT
En la actualidad, la protección de datos e identidad ha sido un factor primordial para las organizaciones en materia de ciberseguridad. Hablar de ello, generalmente se asocia a las diferentes amenazas y ataques que se generan a través sistemas, redes, programas y aplicaciones; no obstante, también tiene que ver con implementar acciones que promuevan su protección, prevenir y detectar ataques cibernéticos, así como desarrollar herramientas que contribuyan a una mejora en la infraestructura de sus plataformas de detección y recuperación de datos.
En México, apenas un 12% de las empresas se encuentran en un nivel “maduro” de resiliencia para afrontar los riesgos actuales de seguridad; esto, de acuerdo con el primer Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco. Este estudio se elaboró partiendo de un mundo híbrido y remoto, en el que los usuarios y los datos deben estar protegidos sin importar dónde se realicen las actividades de trabajo; también, destaca aspectos positivos de las empresas, así como los riesgos a los que se atienen en materia de ciberseguridad, si es que los líderes organizacionales a nivel global no toman las medidas adecuadas y preventivas.
Actualmente, las organizaciones han pasado de un modelo operativo que era en gran medida estático, a un mundo híbrido en el que se opera desde múltiples dispositivos en múltiples ubicaciones, se conectan a través de diversas redes, acceden a aplicaciones en la nube y sobre la marcha, generan una enorme cantidad de datos. Esto plantea nuevos y singulares retos de ciberseguridad para las empresas.
Para realizar este estudio, se les pidió a 6,700 directivos de ciberseguridad del sector privado de 27 mercados, entre ellos México, indicar cuáles de estas soluciones habían implementado y en que fase se encontraban. Las fases fueron las siguientes: Principiante, en Formación, en Proceso y Madurez.
Los resultados arrojados por el informe elaborado por Cisco encontraron que:
– En México solo el 12% de las empresas se encuentran en la etapa de Madurez, 59% en etapa de Principiante y 48% en etapa de Formación.
– A nivel mundial 15% de las empresas se encuentran en una etapa fuerte de Madurez, mientras que el 8% son Principiantes y 47% se encuentran en Formación.
– 76% de los encuestados en México afirmaron que esperan un incidente de ciberseguridad perturbe su negocio en un rango de 12 a 24 meses.
– 40% de los encuestados afirmó haber sufrido un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses y el 23% de los afectados afirmó que les costó al menos US $500,000.
Hoy, los líderes empresariales deben establecer una base de resiliencia en los cinco pilares de la seguridad para construir organizaciones seguras. Esta necesidad es de suma importancia, ya que el 80% de los encuestados tiene previsto aumentar sus presupuestos de seguridad al menos un 10% en los próximos 12 meses. Al establecer una base, las organizaciones pueden enfocarse en sus puntos fuertes y priorizar las áreas en las que necesitan más fortaleza y mejorar su resiliencia.
“El paso a un mundo híbrido ha cambiado fundamentalmente el panorama para las empresas, y ha creado una complejidad de ciberseguridad aún mayor. Las organizaciones deben dejar de abordar la defensa con una mezcla de herramientas puntuales y, en su lugar, considerar plataformas integradas para lograr la resiliencia de la seguridad al tiempo que reducen la complejidad”, agregó Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Seguridad y Colaboración de Cisco.
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...
La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...