En un entorno donde la experiencia del cliente se ha convertido en un diferenciador clave, las organizaciones deben ir más allá de ofrecer un servicio eficiente: deben generar valor en cada punto de contacto. Hoy, no basta con responder a solicitudes; es fundamental comprender, anticipar y personalizar cada interacción para crear experiencias memorables que fortalezcan la relación con los clientes.
Las empresas que asumen este enfoque no solo logran satisfacer expectativas, sino que también fomentan la confianza y la lealtad, convirtiendo cada interacción en una oportunidad para innovar y destacar en un mercado cada vez más competitivo.
En este contexto, Inconcert, compañía de referencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la experiencia del cliente, dio un paso más hacia la excelencia al obtener la certificación PCI DSS v4.0. Con este reconocimiento, la firma se posiciona como uno de los pocos proveedores de tecnología de CX que cumplen con este exigente estándar de seguridad.
El PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago), creado por el Instituto de la Tarjeta de Pago (PCI), establece una serie de directrices que tienen como objetivo salvaguardar la información personal y financiera de los usuarios de tarjetas bancarias y, la actualización 4.0, representa un avance de este estándar para adecuarse a un entorno digital en constante evolución y a los desafíos crecientes que van apareciendo en términos de seguridad, como los ataques de phishing y e-skimming.
“Lograr la certificación PCI DSS 4.0 es un paso esencial para nosotros, sobre todo porque trabajamos en sectores donde la seguridad de la información es crucial. Este reconocimiento avala nuestro compromiso de ofrecer soluciones confiables y que cumplan con los máximos estándares de seguridad para nuestros clientes”, mencionó tras la entrega del certificado Francisco Salgueiro, CIO de Inconcert.
Con esta certificación, Inconcert consolida su posición como proveedor de tecnología CX para sectores clave como banca, seguros, e-commerce y telecomunicaciones, donde la protección de los datos es fundamental.
“Somos conscientes de que cada interacción es importante y por eso nos esforzamos en proporcionar un entorno seguro, que permita a nuestros clientes cumplir con los requisitos normativos y alcanzar sus metas sin afectar la experiencia del usuario”, puntualizó Salgueiro.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...