A medida que la Inteligencia Artificial Generativa transforma todas las industrias, los datos de una empresa se convierten en su ventaja competitiva. Las organizaciones que logran extraer valor estratégico de sus datos no solo optimizan sus operaciones, sino que también mejoran la experiencia del cliente y aceleran la innovación. Sin embargo, muchas empresas aún no aprovechan al máximo sus recursos, debido a que no cuentan con una infraestructura adecuada, herramientas analíticas avanzadas o estrategias de gestión de datos eficientes.
Estos desafíos, limitan a las organizaciones a tomar decisiones informadas y optimizar procesos internos. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas que logran extraer valor de su información y datos son las que pueden identificar nuevas oportunidades de mercado y personalizar sus ofertas de manera más precisa.
En este contexto, la plataforma de Inteligencia de Datos de Databricks, se ha convertido en un aliado estratégico para aquellas empresas que buscan maximizar el valor de sus datos, combinando la información de los clientes con potentes modelos de IA adaptados a las características de su negocio.
Debido a ello, y por la alta demanda que esta tecnología genera, Databricks ha decidido expandir su inversión en el mercado latinoamericano, abriendo sus próximas oficinas en la Ciudad de México para mediados del 2025. Esta expansión no solo representa una oportunidad para fortalecer su presencia en la región, sino que también permitirá a las empresas locales acceder a un soporte más cercano y personalizado en la implementación de soluciones basadas en inteligencia de datos.
“Estamos viendo una demanda sin precedentes de datos e IA por parte de empresas en toda la región. México es conocido por su ecosistema innovador y diverso, por lo que expandirnos en la región será un gran paso para Databricks”, comentó Marcos Grilanda, Vicepresidente y Gerente General para América Latina en Databricks. Y añadió: “Esperamos poder ayudar a más empresas mexicanas a desbloquear el poder de la inteligencia de datos y contribuir al ecosistema de datos e IA al ayudar a capacitar y mejorar las habilidades de los negocios locales”.
En los últimos dos años, Databricks ha expandido su presencia en LATAM con oficinas en São Paulo, Brasil, y San José, Costa Rica; y ha aumentado su personal en la región a casi 300 personas. La empresa continúa contratando activamente en áreas de atención al cliente y operativos, con el fin de apoyar el crecimiento regional, y también, se enfocará inicialmente en contrataciones go-to-market en México.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...