Por: Iván Hernández, IMT
Con el transcurso de los años, las herramientas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático están colocando a los datos en el centro de la toma de decisiones. El consenso predominante enfatiza que los datos enriquecidos y bien gobernados son un requisito fundamental para el éxito. Ante este panorama, expertos en Progress realizaron un análisis para anticipar los cambios esperados para este 2024.
Inteligencia Artificial en el centro.
La Inteligencia Artificial dejará de ser una característica llamativa y diferencial para convertirse en un elemento clave de valor añadido en los productos de software. Las empresas se verán presionadas a integrar la IA no solo para mantenerse al día con las tendencias, sino para abordar desafíos concretos y mejorar las experiencias de los usuarios. Esta integración impulsará una era de experiencias sin fricciones a medida que las expectativas de los consumidores se alineen con el potencial de la herramienta para ofrecer interfaces intuitivas y optimizadas.
En el ámbito de DevSecOps, la IA Generativa sigue siendo una tecnología emergente que todavía debe mejorarse, ya que requiere que se ejecute una salida de alta precisión en sistemas de misión crítica. Los sistemas GenAI son excelentes para crear demostraciones interesantes, pero necesitan ayuda para producir código confiable y de alta precisión. Es por eso que, la IA Generativa no necesariamente reemplazará a los desarrolladores, pero sí ampliará la productividad de los equipos.
En este contexto y, a medida que la IA asuma más roles en la comunicación y la toma de decisiones, la gobernanza ética pasará de ser una preocupación de nicho a un requisito generalizado para la responsabilidad corporativa.
Experiencias digitales más personalizadas.
Otra de las predicciones para este 2024, es que la Inteligencia Artificial se erigirá como el catalizador en la rápida evolución de los chatbots, mismos que se transformarán en agentes conversacionales inteligentes, capaces de comprender el lenguaje natural, adquirir conciencia del contexto y ofrecer al usuario una experiencia personalizada de contenidos.
Asimismo, la prevalencia continua del trabajo remoto difuminará las líneas entre las interacciones digitales y físicas. Las empresas deberán replantear sus mapas de recorrido del cliente para integrar nuevas formas de participación digital que puedan reemplazar o complementar eficazmente los tradicionales puntos de contacto físicos.
Conectividad de datos.
A medida que avanzamos hacia una nueva era digital y tecnológica, se pronostica un cambio notable en la responsabilidad de la conectividad de datos, trasladándose de los proveedores de software independientes (ISVs) a los usuarios finales de aplicaciones de inteligencia empresarial (BI). Su participación desde las primeras etapas de los proyectos es cada vez más frecuente, lo que marca una tendencia reconfortante en la gestión eficaz de datos. Los expertos de Progress creen que esta transición exige una reevaluación de cómo abordamos la conectividad de datos, alineándola más estrechamente con las necesidades del usuario y el cambiante panorama de las herramientas de análisis de datos.
Tecnológicamente, los avances revolucionarios de Data Mesh, en particular Data Fabric y la integración de Knowledge Graphs, redefinirán el panorama. Estas innovaciones mejorarán la calidad de los datos y la eficiencia operativa y remodelarán la economía de la gestión de datos. Al mismo tiempo, la perspectiva de los líderes sobre la gobernanza de datos y la gestión del conocimiento se está transformando fundamentalmente. Lo que alguna vez se percibió como una carga regulatoria se está convirtiendo en una oportunidad para impulsar una mejor toma de decisiones.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...