Por: Alejandro Vargas González, Subdirector de Análisis de Select.
En el ecosistema TIC en México existe un fervor por apuntalar la adopción de Inteligencia Artificial en ambientes empresariales. En recientes charlas de Select con proveedores líderes de tecnología, 90% de ellos está buscando posicionar su portafolio de IA, ya sea con servicios, nube o hardware. Mientras que los CIOs de las empresas top están muy interesados en explorar casos de uso y evaluar potenciales aliados para ejecutar proyectos de IA, Gen IA y analytics.
En este escenario, las perspectivas de crecimiento son formidables, el mercado potencial para IA y Analytics en México es cercano a $1.7 mil millones de dólares con un crecimiento de 20%, mientras que sólo IA crece a un ritmo de 35%.
Sin embargo, cuando se analizan las barreras a la adopción de sistemas de IA, persisten retos que exigen no sólo identificar casos de uso, sino alineación de los flujos de datos al interior de las compañías, ya que sin datos de calidad, los modelos de IA no serán capaces de ofrecer valor a los negocios.
Es importante reconocer que las empresas top en México operan la infraestructura tecnológica en esquemas híbridos, es decir, cuentan con centros de datos propios a la vez que aprovechan los servicios de nube de los hyperscalers, y el impulso necesario para echar a andar modelos de IA requiere cómputo de alto desempeño, por lo que la infraestructura de los clientes no está preparada para estas nuevas cargas intensivas de trabajo, que además necesitan nuevas configuraciones de consumo energético y disipación de calor.
Además, persisten inquietudes sobre el adecuado uso de la herramienta respecto a la propiedad intelectual de terceros y al cuidado de la privacidad de la información y datos personales.
Y por supuesto, el gap de talento es transversal, no existe en México suficiente personal experimentado en TI, y la brecha es más profunda para proyectos de IA.
Los proveedores de tecnología más avanzados, consultores y hyperscalers, están formulando un portafolio que permite sortear estos retos, desde la exploración de los flujos de datos, limpieza de bases, racionalización de consumo de nube, modernización de infraestructura, y consultorías para desarrollo casos de negocio apoyados con IA.
Sin embargo, esta ola de IA está en etapas iniciales con un crecimiento muy acelerado, y es clave evaluar los casos de éxito y conocer los impactos positivos y negativos para los negocios. El equipo de Select mantendrá una evaluación continua sobre estos proyectos y reportará la percepción de los CIOs sobre los beneficios de la IA para sus iniciativas estratégicas.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...