CX y Contact Centers

IA ¿Cómo sobrevivir al hype?


IA ¿Cómo sobrevivir al hype?
Por: i.hernandez Publicada el: 14 . junio . 2024

Por: Alejandro Vargas González, Subdirector de Análisis de Select.

En el ecosistema TIC en México existe un fervor por apuntalar la adopción de Inteligencia Artificial en ambientes empresariales. En recientes charlas de Select con proveedores líderes de tecnología, 90% de ellos está buscando posicionar su portafolio de IA, ya sea con servicios, nube o hardware. Mientras que los CIOs de las empresas top están muy interesados en explorar casos de uso y evaluar potenciales aliados para ejecutar proyectos de IA, Gen IA y analytics.

En este escenario, las perspectivas de crecimiento son formidables, el mercado potencial para IA y Analytics en México es cercano a $1.7 mil millones de dólares con un crecimiento de 20%, mientras que sólo IA crece a un ritmo de 35%.

Sin embargo, cuando se analizan las barreras a la adopción de sistemas de IA, persisten retos que exigen no sólo identificar casos de uso, sino alineación de los flujos de datos al interior de las compañías, ya que sin datos de calidad, los modelos de IA no serán capaces de ofrecer valor a los negocios.

Es importante reconocer que las empresas top en México operan la infraestructura tecnológica en esquemas híbridos, es decir, cuentan con centros de datos propios a la vez que aprovechan los servicios de nube de los hyperscalers, y el impulso necesario para echar a andar modelos de IA requiere cómputo de alto desempeño, por lo que la infraestructura de los clientes no está preparada para estas nuevas cargas intensivas de trabajo, que además necesitan nuevas configuraciones de consumo energético y disipación de calor.

Además, persisten inquietudes sobre el adecuado uso de la herramienta respecto a la propiedad intelectual de terceros y al cuidado de la privacidad de la información y datos personales.

Y por supuesto, el gap de talento es transversal, no existe en México suficiente personal experimentado en TI, y la brecha es más profunda para proyectos de IA.

Los proveedores de tecnología más avanzados, consultores y hyperscalers, están formulando un portafolio que permite sortear estos retos, desde la exploración de los flujos de datos, limpieza de bases, racionalización de consumo de nube, modernización de infraestructura, y consultorías para desarrollo casos de negocio apoyados con IA.

Sin embargo, esta ola de IA está en etapas iniciales con un crecimiento muy acelerado, y es clave evaluar los casos de éxito y conocer los impactos positivos y negativos para los negocios. El equipo de Select mantendrá una evaluación continua sobre estos proyectos y reportará la percepción de los CIOs sobre los beneficios de la IA para sus iniciativas estratégicas.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...