Noticia destacada

IA a la deriva: el riesgo invisible que ya habita en las empresas


IA a la deriva: el riesgo invisible que ya habita en las empresas
Por: Matiás Szmulewiez, Cybersecurity Practice Head, Baufest. Publicada el: 3 . noviembre . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en la nube o incluso desde entornos personales, sin control centralizado, sin trazabilidad y sin una política clara de gobierno.

El riesgo es claro: ¿qué auditoría se está haciendo sobre el estado actual de esas IAs? ¿Qué datos procesan? ¿Cómo fueron entrenadas y con qué información? ¿Qué decisiones automatizan? Sin visibilidad, las empresas enfrentan una nueva superficie de ataque (no solo técnica, sino también ética, legal y reputacional), donde una mala configuración, un sesgo no detectado o una fuga de datos pueden tener consecuencias significativas.

En este sentido, la escena recuerda a los años en que los empleados instalaban herramientas o servicios sin aprobación del área de sistemas. Solo que ahora el impacto potencial es mucho mayor. La IA no solo administra información: puede interpretarla, aprender de ella y, en algunos casos, tomar decisiones. Eso exige nuevos criterios de gobernanza y seguridad.

Ya existen ejemplos concretos. Varias compañías globales debieron restringir el uso de herramientas de IA Generativa luego de detectar que empleados habían cargado información sensible en sistemas externos. En otros casos, algoritmos de recomendación o evaluación produjeron resultados sesgados que afectaron la reputación de la organización o la confianza interna.

La solución no pasa por frenar la adopción, sino por entenderla. La democratización de la IA habilita innovación descentralizada, velocidad en el prototipado y autonomía de los equipos. Si se canaliza correctamente, esa energía creativa puede transformarse en una ventaja competitiva.

Para lograrlo, es necesario impulsar una estrategia bottom-up: conocer lo que ya existe, auditarlo, clasificarlo y aplicar controles proporcionales al nivel de riesgo de cada solución. El marco de gestión no debería ser un obstáculo, sino una guía que combine tres capas: tecnología, procesos y cultura. No se trata de imponer límites, sino de construir un marco que acompañe la velocidad del cambio con responsabilidad y visión de largo plazo.

Hoy las organizaciones enfrentan múltiples desafíos:

  • Falta de visibilidad sobre qué modelos o agentes de IA se utilizan y sobre qué datos operan, así como ausencia de auditorías continuas y mecanismos de trazabilidad.
  • Escasa concientización de empleados y desarrolladores respecto de los riesgos de compartir información sensible.
  • Dificultad para establecer marcos de gobernanza que evolucionen al mismo ritmo que la tecnología.

Todos estos factores combinados amplían la superficie de exposición y reducen la capacidad de respuesta ante incidentes.

La verdadera madurez digital no se alcanza limitando el uso de la Inteligencia Artificial, sino entendiéndola desde adentro. Solo las organizaciones que logren integrar tecnología, procesos y cultura en una estrategia coherente podrán aprovechar todo su potencial sin comprometer su seguridad, su reputación ni la confianza de sus clientes.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...

Customer Experience octubre . 27 . 2025

Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...

IMT octubre . 24 . 2025

En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...