El 2025 promete ser un punto de inflexión en la evolución tecnológica, con avances significativos que redefinirán industrias, mejorarán procesos, y en general, transformarán nuestra vida cotidiana. La aceleración de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, la Computación Cuántica y las Redes 6G permitirán abordar desafíos complejos con mayor rapidez y eficiencia. Estas herramientas impulsarán una nueva era de personalización masiva, en la que los sistemas serán capaces de anticiparse a las necesidades humanas, ofreciendo soluciones a medida en tiempo real.
En paralelo a esto, la sostenibilidad organizacional cobrará mayor relevancia, desarrollando soluciones que integren tecnología y prácticas responsables para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Empresas de todos los sectores buscarán incorporar procesos sustentables, como el uso de energías renovables, la optimización de cadenas de suministro y el diseño de productos con materiales reciclables o biodegradables.
En este contexto, Dell Technologies, empresa especializada en fabricación, venta, desarrollo y soporte de productos tecnológicos, presentó sus predicciones para este 2025 en América Latina, destacando el papel de la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial y social. Tanto John Roese, Director Global de Tecnología y Director de IA de Dell Technologies como Luis Gonçalves, Presidente de América Latina de Dell Technologies coincidieron en que la Inteligencia Artificial será una de las tecnologías más disruptivas en 2025, impulsando cambios profundos en la forma en que las empresas operan y generan valor.
Ambos directores, describieron e hicieron un análisis de cinco visiones que impulsarán a todo tipo de organizaciones e industrias para este año:
Las herramientas de IA Generativa (GenAI) están evolucionando para incluir agentes que transformarán nuestra relación con los sistemas de Inteligencia Artificial. Estos agentes no solo entenderán el lenguaje natural, sino que podrán realizar tareas técnicas como la revisión de código.
En temas de ciberseguridad, los agentes de IA también jugarán un papel crucial al detectar amenazas de manera proactiva, identificando patrones anómalos y respondiendo rápidamente a incidentes. Estos agentes de IA se integrarán cada vez más en los entornos empresariales, ayudando a automatizar tareas rutinarias, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente, lo que llevará a un aumento en la eficiencia operativa y en la calidad del servicio.
En 2025, las empresas estarán preparadas para escalar con IA, desde la conceptualización hasta la integración total en los procesos clave, maximizando su productividad organizacional. Para lograr esto, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico, preparándose para ejecutar cargas de trabajo en un entorno de datos altamente disruptivo, incluso en las instalaciones, en el borde, en las PC habilitadas para IA y en la nube.
Para optimizar esta herramienta, las empresas deben equilibrar el costo, la disponibilidad de energía, la latencia, la seguridad y los requisitos de arquitectura. El auge de los servicios de IA y los motores de orquestación agilizarán el proceso, permitiendo una integración y gestión perfectas.
Al respecto, John Roese señaló: “Al mirar hacia el 2025, estamos entusiasmados porque lo que hemos visto dentro de Dell. Hay muchas herramientas y marcos muy buenos que están listos para utilizarse o que se pueden adoptar, esto hace que todo funcione más rápido y, lo más importante, que existe una mejor comprensión de los casos de uso”.
La Inteligencia Artificial soberana está acelerando la adopción de la herramienta en todo el mundo, y será un catalizador de la innovación a nivel mundial. Este concepto gira en torno a la capacidad de una nación para aprovechar la IA utilizando su propia infraestructura y datos, diseñando un ecosistema alineado con la cultura, el idioma y la propiedad intelectual locales.
La IA soberana empodera a las naciones para aumentar el acceso a los recursos comunitarios, proteger la infraestructura crítica, acelerar el crecimiento económico y aumentar la competitividad global. Incluye inversiones dirigidas a la infraestructura, la gestión de datos, el desarrollo del talento y del ecosistema. Estas tecnologías son fundamentales para mejorar los servicios públicos, la movilidad urbana, la planeación urbana, la gestión de desastres y la sostenibilidad.
En el ámbito de la seguridad pública, la IA y la GenAI están revolucionando los servicios interactivos, facilitando la comunicación multilingüe en diversas poblaciones y optimizando los recursos de los servicios sanitarios y de emergencia. En el tema de movilidad urbana, los sistemas de tráfico impulsados por IA ajustan dinámicamente los semáforos de acuerdo con el tráfico en tiempo real, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran los tiempos de respuesta a emergencias. En el ámbito del desarrollo sostenible, estas tecnologías optimizan el uso de los recursos, gestionan la energía y ayudan a controlar la calidad del aire y el agua.
La Inteligencia Artificial ampliará su impacto al integrarse con otras tecnologías emergentes como la Computación Cuántica, el Edge Intelligent, la seguridad Zero Trust y la tecnología 6G.
La computación cuántica, por ejemplo, ofrecerá una capacidad de procesamiento exponencialmente superior, permitiendo resolver problemas complejos a una velocidad nunca vista. En el ámbito de la seguridad, la integración de Zero Trust garantizará que solo los usuarios autorizados puedan acceder a sistemas y datos críticos, utilizando métodos de autenticación y validación rigurosos que aseguran la protección de la información.
Además, la convergencia con redes 6G permitirá una conectividad más rápida y de baja latencia, habilitando aplicaciones y servicios que dependen de la transferencia instantánea de datos, como la conducción autónoma, la telemedicina avanzada y los entornos de realidad aumentada y virtual.
La IA se convertirá en una herramienta indispensable en todas las profesiones e industrias, desde la atención al cliente hasta la ingeniería y la medicina. Al igual que los avances tecnológicos del pasado, esta herramienta está lista para transformar el mercado laboral.
Además, la IA no solo optimizará los procesos internos de las organizaciones, sino que también transformará la relación entre empresas y clientes. Los chatbots inteligentes, las recomendaciones personalizadas y los sistemas predictivos mejorarán la experiencia del consumidor, haciendo que las interacciones sean más rápidas, precisas y satisfactorias. Como resultado, las organizaciones que inviertan en la capacitación de su personal en habilidades de IA no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también se posicionarán como líderes en un mercado global cada vez más competitivo.
El 2025 se perfila como un año crucial para la evolución tecnológica, con la Inteligencia Artificial como motor principal de cambios profundos en el ámbito empresarial, social y gubernamental. Desde la automatización y la personalización hasta la integración de tecnologías emergentes y la expansión de la IA soberana, el futuro de la tecnología está cada vez más interconectado con los desafíos globales. La sostenibilidad, la accesibilidad y el desarrollo de habilidades serán los pilares que permitan a las empresas y naciones aprovechar todo el potencial de la IA y otras tecnologías disruptivas, asegurando un futuro más innovador y responsable.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...