Por: Redacción IMT.
La forma en la que nos comunicamos actualmente, sin duda ha evolucionado y se considera indispensable para el funcionamiento de prácticamente todos los sectores del mercado digital. Por ello, la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) e Ipsos, empresa especializada en investigación de mercados, desarrollaron la tercera edición del estudio “Panorama de la Comunicación Corporativa”.
El informe, basado en una encuesta llevada a cabo entre comunicadores corporativos de todo el país, se ha convertido en un documento de consulta para la toma de decisiones en el gremio de los comunicadores y mercadólogos. Su principal objetivo es generar conocimiento y mantener a la comunidad al tanto de las tendencias, oportunidades, amenazas y, sobre todo, los retos que enfrentan las marcas y las organizaciones en el país.
En este 2024, la coyuntura electoral impone retos importantes, el informe señala que una prioridad para las organizaciones es encontrar la forma de seguir estando presentes y comunicarse de manera directa y eficaz, respaldando los mensajes para sus audiencias con datos sólidos.
Entre los hallazgos más importantes de este estudio se encuentran:
La preponderancia de la estrategia digital
Los principales retos para los comunicadores corporativos este 2024 son: la creación de una estrategia sólida (40%), demostrar la importancia del área de comunicación (37%), temas relacionados a recursos humanos, incluyendo la retención, atracción y gestión del talento (32%), el manejo de la reputación (31%) mantener informados a los colaboradores (24%) y explorar nuevas herramientas tecnológicas (21%).
IA y tecnologías emergentes
La relevancia de conocer y manejar las tecnologías emergentes y su uso para la comunicación corporativa tuvo un fuerte incremento como prioridad, al pasar de 15% en 2023 a 37% en 2024. Ello cobra sentido en el contexto de la irrupción de la IA, cuyo uso ha aumentado.
Sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial, 77% de los comunicadores consideran que esta tecnología transformará sustancialmente la forma en la que operan las empresas y 87%, que transformará la forma de trabajar de las áreas de comunicación corporativa.
De hecho, un 21% ya utiliza diariamente herramientas de IA y un 51% están comenzando a utilizarla con frecuencia para apoyarse en la generación de contenido como comunicados de prensa y materiales para redes sociales, así como el mapeo de stakeholders.
Temas que dominan el quehacer de los comunicadores
Respecto a los temas que los participantes consideran que deben ser comunicados por las empresas destacan:
La inmensa mayoría de los comunicadores (97%) considera que las empresas deben involucrarse y tomar partido en causas sociales, siendo las más destacadas las siguientes:
Un 15% de los comunicadores corporativos consideran que las empresas deben tomar partido en causas políticas, si bien el gremio reconoce que el proceso electoral podría representar un riesgo reputacional, la opinión está dividida sobre si la comunicación de las empresas debería ser más proactiva.
El estudio, que fue presentado con el apoyo de Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas y Fundación Cinépolis, también destaca las habilidades principales de los comunicadores con que debe contar un comunicador corporativo, los encuestados consideran que las más importantes son: visión estratégica, capacidad de análisis, empatía, flexibilidad, creatividad, asertividad, resiliencia y liderazgo.
El informe se puede visualizar en el sitio web de AMCO:
https://amco.com.mx/panorama-de-la-comunicacion-corporativa-en-mexico-consulta-los-resultados/
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...