Por: Redacción IMT.
La forma en la que nos comunicamos actualmente, sin duda ha evolucionado y se considera indispensable para el funcionamiento de prácticamente todos los sectores del mercado digital. Por ello, la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) e Ipsos, empresa especializada en investigación de mercados, desarrollaron la tercera edición del estudio “Panorama de la Comunicación Corporativa”.
El informe, basado en una encuesta llevada a cabo entre comunicadores corporativos de todo el país, se ha convertido en un documento de consulta para la toma de decisiones en el gremio de los comunicadores y mercadólogos. Su principal objetivo es generar conocimiento y mantener a la comunidad al tanto de las tendencias, oportunidades, amenazas y, sobre todo, los retos que enfrentan las marcas y las organizaciones en el país.
En este 2024, la coyuntura electoral impone retos importantes, el informe señala que una prioridad para las organizaciones es encontrar la forma de seguir estando presentes y comunicarse de manera directa y eficaz, respaldando los mensajes para sus audiencias con datos sólidos.
Entre los hallazgos más importantes de este estudio se encuentran:
La preponderancia de la estrategia digital
Los principales retos para los comunicadores corporativos este 2024 son: la creación de una estrategia sólida (40%), demostrar la importancia del área de comunicación (37%), temas relacionados a recursos humanos, incluyendo la retención, atracción y gestión del talento (32%), el manejo de la reputación (31%) mantener informados a los colaboradores (24%) y explorar nuevas herramientas tecnológicas (21%).
IA y tecnologías emergentes
La relevancia de conocer y manejar las tecnologías emergentes y su uso para la comunicación corporativa tuvo un fuerte incremento como prioridad, al pasar de 15% en 2023 a 37% en 2024. Ello cobra sentido en el contexto de la irrupción de la IA, cuyo uso ha aumentado.
Sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial, 77% de los comunicadores consideran que esta tecnología transformará sustancialmente la forma en la que operan las empresas y 87%, que transformará la forma de trabajar de las áreas de comunicación corporativa.
De hecho, un 21% ya utiliza diariamente herramientas de IA y un 51% están comenzando a utilizarla con frecuencia para apoyarse en la generación de contenido como comunicados de prensa y materiales para redes sociales, así como el mapeo de stakeholders.
Temas que dominan el quehacer de los comunicadores
Respecto a los temas que los participantes consideran que deben ser comunicados por las empresas destacan:
La inmensa mayoría de los comunicadores (97%) considera que las empresas deben involucrarse y tomar partido en causas sociales, siendo las más destacadas las siguientes:
Un 15% de los comunicadores corporativos consideran que las empresas deben tomar partido en causas políticas, si bien el gremio reconoce que el proceso electoral podría representar un riesgo reputacional, la opinión está dividida sobre si la comunicación de las empresas debería ser más proactiva.
El estudio, que fue presentado con el apoyo de Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas y Fundación Cinépolis, también destaca las habilidades principales de los comunicadores con que debe contar un comunicador corporativo, los encuestados consideran que las más importantes son: visión estratégica, capacidad de análisis, empatía, flexibilidad, creatividad, asertividad, resiliencia y liderazgo.
El informe se puede visualizar en el sitio web de AMCO:
https://amco.com.mx/panorama-de-la-comunicacion-corporativa-en-mexico-consulta-los-resultados/
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...