La adopción de la nube continúa la curva ascendente que viene transitando desde los últimos años. Según Gartner, este año crecerá un 21%, mientras que el gasto mundial para finales de 2025 será de 723 mil millones de dólares. A su vez, se espera que un 90% de las organizaciones adopten la nube híbrida para 2027.
Actualmente, las tendencias confirman un rumbo claro con ventajas innegables. Pero, ¿cuáles son los beneficios clave por los que una empresa decide acceder a la nube en términos de aporte de valor? De acuerdo con el estudio 2024 “Cloud and AI Business Survey” de PwC, para las empresas consideradas como top performers, son los siguientes en orden de importancia:
“Los beneficios de la implementación de nube se empiezan a ver muy en el corto plazo. Esta adopción promueve la agilidad y velocidad en la entrega de valor, permitiendo la cohesión de software e infraestructura como una solución integral y reduciendo en consecuencia la fricción en la construcción de producto y por consiguiente el time-to-market en general”, afirma Javier Spagnoletti, Enterprise Solution Architect de Nubity.
Además de las razones anteriores para adoptar el cómputo en la nube, la escalabilidad de los sistemas se ha convertido en una razón importante, incluso entre los expertos en almacenamiento y procesamiento de datos.
La más reciente encuesta sobre tendencias de capacidad y nube del Uptime Institute, revela que cuatro de cada cinco propietarios u operadores de centros de datos se han sumado a esta tendencia, con un 25 % de los encuestados que afirman haberla adoptado de forma generalizada y un 44 % que indican que la utilizan en cierta medida.
“Por un amplio margen, los operadores locales que trasladan aplicaciones a la nube pública afirman que la principal ventaja es la escalabilidad”, afirma Owen Rogers, Analista del Sector y Director Senior de Investigación de Cloud de Uptime Institute. “Buscan una mayor agilidad para que su organización pueda adaptarse con éxito a las demandas y cargas de trabajo cambiantes”.
Por su parte, Juan Ozino Caligaris, Cofundador y Country Manager de Nubity, indica que “después de la disrupción que trajo la revolución de los dispositivos móviles, surgió la necesidad de contar con sistemas que pudieran ser modificados fácilmente y escalar con la mayor velocidad posible. Con el viejo paradigma, sería como si para remodelar una sola habitación en una casa, hubiese que tirarla toda abajo. Lo mismo sucede con los software monolíticos”.
Por último, hoy ya no podemos dejar fuera a la estrella de los últimos años, como es la Inteligencia Artificial. “La IA es el interconector entre lo que quiero obtener y dónde está lo que quiero consultar”, concluye Ozino Caligaris.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...