Noticia destacada

Escalabilidad y agilidad convierten a la nube en una solución clave


Escalabilidad y agilidad convierten a la nube en una solución clave
Por: Redacción IMT. Publicada el: 21 . julio . 2025

La adopción de la nube continúa la curva ascendente que viene transitando desde los últimos años. Según Gartner, este año crecerá un 21%, mientras que el gasto mundial para finales de 2025 será de 723 mil millones de dólares. A su vez, se espera que un 90% de las organizaciones adopten la nube híbrida para 2027.

Actualmente, las tendencias confirman un rumbo claro con ventajas innegables. Pero, ¿cuáles son los beneficios clave por los que una empresa decide acceder a la nube en términos de aporte de valor? De acuerdo con el estudio 2024 “Cloud and AI Business Survey” de PwC, para las empresas consideradas como top performers, son los siguientes en orden de importancia:

  1. Mejorar la rentabilidad (+74%).
  2. Incrementar la productividad (+72%)
  3. Acelerar los tiempos de salida al mercado (+69%).
  4. Mejorar la experiencia de los clientes con (+69%).

“Los beneficios de la implementación de nube se empiezan a ver muy en el corto plazo. Esta adopción promueve la agilidad y velocidad en la entrega de valor, permitiendo la cohesión de software e infraestructura como una solución integral y reduciendo en consecuencia la fricción en la construcción de producto y por consiguiente el time-to-market en general”, afirma Javier Spagnoletti, Enterprise Solution Architect de Nubity.

Además de las razones anteriores para adoptar el cómputo en la nube, la escalabilidad de los sistemas se ha convertido en una razón importante, incluso entre los expertos en almacenamiento y procesamiento de datos.

La más reciente encuesta sobre tendencias de capacidad y nube del Uptime Institute, revela que cuatro de cada cinco propietarios u operadores de centros de datos se han sumado a esta tendencia, con un 25 % de los encuestados que afirman haberla adoptado de forma generalizada y un 44 % que indican que la utilizan en cierta medida.

“Por un amplio margen, los operadores locales que trasladan aplicaciones a la nube pública afirman que la principal ventaja es la escalabilidad”, afirma Owen Rogers, Analista del Sector y Director Senior de Investigación de Cloud de Uptime Institute. “Buscan una mayor agilidad para que su organización pueda adaptarse con éxito a las demandas y cargas de trabajo cambiantes”.

Por su parte, Juan Ozino Caligaris, Cofundador y Country Manager de Nubity, indica que “después de la disrupción que trajo la revolución de los dispositivos móviles, surgió la necesidad de contar con sistemas que pudieran ser modificados fácilmente y escalar con la mayor velocidad posible. Con el viejo paradigma, sería como si para remodelar una sola habitación en una casa, hubiese que tirarla toda abajo. Lo mismo sucede con los software monolíticos”.

Por último, hoy ya no podemos dejar fuera a la estrella de los últimos años, como es la Inteligencia Artificial. “La IA es el interconector entre lo que quiero obtener y dónde está lo que quiero consultar”, concluye Ozino Caligaris.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video julio . 18 . 2025

Sarha Tuta, Vicepresidenta de Customer Experience en SAP Latinoamérica y el Caribe, comparte su perspectiva sobre los elementos esenciales que toda organización debe adoptar para fortalecer la relación con sus clientes: lealtad, personalización y tecnología. Destaca cómo SAP acompaña a las empresas en este proceso mediante soluciones integrales que permiten gestionar de forma eficiente cada ...

Noticia destacada julio . 17 . 2025

En un contexto global donde el cambio es constante y los desafíos son cada vez más complejos, las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se han posicionado como motores clave para construir sociedades más competitivas, equitativas y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. El valor de estudiar ...

Noticia destacada julio . 15 . 2025

En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...

Employee Experience julio . 15 . 2025

En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...