Tecnología

Es crucial simplificar la integración de herramientas en materia de ciberseguridad


Es crucial simplificar la integración de herramientas en materia de ciberseguridad
Por: i.hernandez Publicada el: 31 . enero . 2024

Por: Redacción, IMT.

La concientización sobre seguridad cibernética ha crecido exponencialmente, al punto de ser un factor primordial tanto para grandes organizaciones como para cualquier tipo de usuario. En una nueva era, donde la tecnología ya es parte de nuestro día a día, y en el que el panorama de amenazas y ataques relacionados con ciberseguridad evoluciona constantemente, proteger nuestra información y navegar en la web de manera segura ya es una necesidad básica.

Si los especialistas mexicanos en seguridad pudieran pedir algo a los fabricantes de software este 2024, probablemente sería que sus herramientas sean más fáciles de usar e integrar. Por ello, con 49% y 48%, respectivamente, los requisitos de capacitación y las dificultades de integración ocupan el primer lugar en su lista de desafíos más grandes por gestionar. Estos datos forman parte de los resultados de la encuesta “OTRS Spotlight: Seguridad Corporativa 2023”, para la cual, la compañía de software OTRS Group, en colaboración con la empresa de investigación del mercado, Pollfish, entrevistaron a 500 profesionales de TI y Ciberseguridad, incluidos 100 en México.

La funcionalidad es más importante que el costo

En México sólo dos tercios de los entrevistados están satisfechos (40%) o muy satisfechos (25%) con la integración e interoperabilidad de sus herramientas, comparado con el 71% en promedio de todos los participantes. No obstante, muchos equipos de seguridad mexicanos planean incorporar nuevas herramientas. Las funciones de cumplimiento, seguridad y las actualizaciones son los criterios de decisión más importantes para los equipos al comprar nuevas soluciones de software. El costo, por el contrario, es sólo el noveno criterio más importante, con un 35%.

Es necesario integrar más herramientas de seguridad en México

Aunque la proporción de equipos de seguridad mexicanos que utilizan software SOAR (Seguridad, Orquestación, Automatización y Respuesta) aumentó en un 25% respecto al 2022, en comparación con el promedio global, sigue haciendo falta integrar otras herramientas:

El software SOAR permite mejor colaboración, tiempo de respuesta, seguimiento e informes

En México existe una alta cantidad de empresas que ya utiliza software SOAR (50%) y, sobre todo, cuenta con el mayor número de empresas que tiene planeado incorporarlo (29%). Esta es una buena noticia porque a nivel internacional, los equipos de seguridad observan grandes ventajas respecto al uso de software SOAR en el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad). Con el 54% de todos los participantes en la encuesta, la mayoría siente que el software les permite colaborar de manera más fácil con los equipos de TI. Cerca de la mitad de los participantes (51%) afirman que los beneficios del software SOAR en su SOC son que mejora los tiempos de respuesta, así como el seguimiento e informe de incidentes.

Jens Bothe, Vicepresidente de Seguridad de la Información en OTRS Group, alienta a los equipos de seguridad: “A pesar de que existen muchas herramientas en el mercado que dejan mucho que desear en términos de opciones de integración e interoperabilidad, los equipos de seguridad no deben rendirse ni dejar de buscar de forma precipitada. Ya que, después de todo, los procesos manuales propensos a errores o incluso la comunicación poco segura representan un enorme riesgo de seguridad y no pueden usarse como alternativa. Las herramientas como un software SOAR robusto no sólo ahorran tiempo valioso a los equipos a través de procesos automatizados e integraciones seguras en otras herramientas, sino que también aseguran que puedan responder de manera rápida y eficaz ante las amenazas e incidentes, además de cumplir con todos los lineamientos regulatorios” concluyó.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 18 . 2025

Una nueva investigación de Amazon Ads revela que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México se muestran optimistas sobre el impacto futuro de la IA en la publicidad para sus negocios. El estudio muestra que el 99% de los líderes de marketing de PyMEs creen que la IA en la publicidad ayudará a impulsar ...

Noticia destacada septiembre . 17 . 2025

La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...

Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...