Tecnología

Es crucial simplificar la integración de herramientas en materia de ciberseguridad


Es crucial simplificar la integración de herramientas en materia de ciberseguridad
Por: i.hernandez Publicada el: 31 . enero . 2024

Por: Redacción, IMT.

La concientización sobre seguridad cibernética ha crecido exponencialmente, al punto de ser un factor primordial tanto para grandes organizaciones como para cualquier tipo de usuario. En una nueva era, donde la tecnología ya es parte de nuestro día a día, y en el que el panorama de amenazas y ataques relacionados con ciberseguridad evoluciona constantemente, proteger nuestra información y navegar en la web de manera segura ya es una necesidad básica.

Si los especialistas mexicanos en seguridad pudieran pedir algo a los fabricantes de software este 2024, probablemente sería que sus herramientas sean más fáciles de usar e integrar. Por ello, con 49% y 48%, respectivamente, los requisitos de capacitación y las dificultades de integración ocupan el primer lugar en su lista de desafíos más grandes por gestionar. Estos datos forman parte de los resultados de la encuesta “OTRS Spotlight: Seguridad Corporativa 2023”, para la cual, la compañía de software OTRS Group, en colaboración con la empresa de investigación del mercado, Pollfish, entrevistaron a 500 profesionales de TI y Ciberseguridad, incluidos 100 en México.

La funcionalidad es más importante que el costo

En México sólo dos tercios de los entrevistados están satisfechos (40%) o muy satisfechos (25%) con la integración e interoperabilidad de sus herramientas, comparado con el 71% en promedio de todos los participantes. No obstante, muchos equipos de seguridad mexicanos planean incorporar nuevas herramientas. Las funciones de cumplimiento, seguridad y las actualizaciones son los criterios de decisión más importantes para los equipos al comprar nuevas soluciones de software. El costo, por el contrario, es sólo el noveno criterio más importante, con un 35%.

Es necesario integrar más herramientas de seguridad en México

Aunque la proporción de equipos de seguridad mexicanos que utilizan software SOAR (Seguridad, Orquestación, Automatización y Respuesta) aumentó en un 25% respecto al 2022, en comparación con el promedio global, sigue haciendo falta integrar otras herramientas:

El software SOAR permite mejor colaboración, tiempo de respuesta, seguimiento e informes

En México existe una alta cantidad de empresas que ya utiliza software SOAR (50%) y, sobre todo, cuenta con el mayor número de empresas que tiene planeado incorporarlo (29%). Esta es una buena noticia porque a nivel internacional, los equipos de seguridad observan grandes ventajas respecto al uso de software SOAR en el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad). Con el 54% de todos los participantes en la encuesta, la mayoría siente que el software les permite colaborar de manera más fácil con los equipos de TI. Cerca de la mitad de los participantes (51%) afirman que los beneficios del software SOAR en su SOC son que mejora los tiempos de respuesta, así como el seguimiento e informe de incidentes.

Jens Bothe, Vicepresidente de Seguridad de la Información en OTRS Group, alienta a los equipos de seguridad: “A pesar de que existen muchas herramientas en el mercado que dejan mucho que desear en términos de opciones de integración e interoperabilidad, los equipos de seguridad no deben rendirse ni dejar de buscar de forma precipitada. Ya que, después de todo, los procesos manuales propensos a errores o incluso la comunicación poco segura representan un enorme riesgo de seguridad y no pueden usarse como alternativa. Las herramientas como un software SOAR robusto no sólo ahorran tiempo valioso a los equipos a través de procesos automatizados e integraciones seguras en otras herramientas, sino que también aseguran que puedan responder de manera rápida y eficaz ante las amenazas e incidentes, además de cumplir con todos los lineamientos regulatorios” concluyó.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...

Customer Experience octubre . 27 . 2025

Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...