Customer Experience

Empresas socio-ambientales: generando impacto social, ambiental y económico


Empresas socio-ambientales: generando impacto social, ambiental y económico
Por: i.hernandez Publicada el: 26 . septiembre . 2023

Por: Sofía Bellinghausen

¿Qué es una empresa? De acuerdo con la definición de Google, es una entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios. Hoy en día, hay un nuevo modelo de negocio en el que el cuidado ambiental y/o el impacto social positivo son parte esencial de los principios de la empresa.

Esto quiere decir que la razón de ser de la compañía no se limita exclusivamente al retorno de inversión de sus accionistas, también incluye cuidar el medio ambiente y su impacto a la sociedad. Puede sonar algo contra intuitivo, pero los emprendedores socio-ambientales son expertos en innovar y en crear modelos de negocio que hagan las cosas posibles. Esto es ganar-ganar en la vida.

Una de las principales guías en este tipo de negocios son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS por sus siglas), cuyas metas deberían de lograrse para el 2030.

Veolia, empresa en el manejo eficiente del agua, residuos y energía, en alianza con Makesense Americas, organización internacional para el desarrollo de iniciativas socio-ambientales, han trabajado de la mano desde el 2014, apoyando a más de 60 proyectos de emprendedores sociales a través del Programa de Impulso. En este proyecto, trabajan a la par con actores de los sectores público, privado y sociedad civil, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a las problemáticas del ecosistema urbano mexicano.

El 10 de agosto, se llevó a cabo la 10ª presentación de los emprendedores que participaron en la edición 2023; el programa de emprendimiento cerró su convocatoria con más de 100 proyectos provenientes de 5 países incluido México.

En un momento de coyuntura social, económica y ambiental tan efervescente, se necesitan soluciones innovadoras para sobrepasar los retos actuales a través de colaboraciones que sumen a la reactivación sostenible e inclusiva de México, dando apoyo a emprendedores que apuestan por este tipo de modelos.

Esta décima generación, materializa con fuerza el Programa de Impulso, con base en los resultados y aprendizajes continuos en innovación, desarrollo de metodologías, mentorías, talleres y vinculaciones, que plantean una nueva forma de acompañar a las empresas del mañana. Todo esto gracias al mapeo de proyectos sociales que operen al menos en uno de los ejes 100% enfocados en el fortalecimiento de ciudades sostenibles, agua urbana, movilidad y diseño urbano, energías limpias, alimentación saludable, tejido social, economía circular y reactivación económica. Es importante recalcar que estos ejes van estrictamente de la mano con los ODS de distintas formas.

De acuerdo con Leslie Lamadrid, Directora de Comunicación Corporativa en Veolia México, impulsar el talento joven es una manera de contribuir con el desarrollo del país, si es que tomamos en cuenta que el emprendimiento representa alrededor del 52% del PIB.

El trabajo realizado por Veolia y Makesense Americas fomenta el desarrollo de una nueva economía basada en el desarrollo y en la sustentabilidad; sin embargo, las estrellas de este evento son los emprendedores:

Ahora los consumidores tenemos el poder de hacer un México y un mundo mejor al decidirte por una empresa socio-ambiental. Si utilizas alguno de los servicios que aquí se presentan, procura contratarlo con ellos. Estas empresas no solo ofrecen sus productos o servicios, sino que se enfocan en crecer y extender el impacto positivo.

Si por ahora no necesitas contratar a ninguna de estas empresas, aún así puedes ayudar:

1. Síguelos en redes sociales.
2. Comparte su contenido.
3. Si en tu trabajo les puede servir alguno de estos servicios, contáctalos con la persona encargada de proveedores.

Con empresas socio-ambientales se puede cambiar el entorno, y está en nuestras manos ayudarlos a lograrlo.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...