Por: Iván Hernández, IMT.
En el entorno organizacional actual, la innovación y la adopción tecnológica se han vuelto soluciones estratégicas para mantenerse en un mercado sumamente competitivo. Las empresas que buscan liderar en sus sectores deben estar dispuestas a adoptar tecnologías emergentes y a innovar continuamente para mejorar la experiencia de sus colaboradores y clientes.
Bajo este contexto, SAP, empresa especializada en software empresarial y aplicaciones basadas en la nube para impulsar la Inteligencia Artificial aplicada en los negocios, llevó a cabo su primer torneo de innovación en México, con el objetivo de acelerar la disrupción digital con las empresas que colabora. En esta competición, organizaciones de diversas industrias idearon y prototiparon una solución que atienda una problemática de sus negocios con herramientas de IA Generativa y soportada en la infraestructura de SAP en tan solo dos días.
Con asesoría de expertos de SAP, así como de directores de operaciones, negocio y estrategia de Solena, Jelou y Cuéntame, startups destacadas en el ramo de la sustentabilidad, tecnología financiera y salud mental corporativa (Orbia y América Móvil) compitieron en la final mexicana celebrada en el marco del SAP NOW México.
“Tras el auge y la adopción de Inteligencia Artificial Generativa, en SAP estamos convencidos de la oportunidad que ésta traerá para los negocios en Latinoamérica. Actualmente, más de 26 mil clientes a nivel global usan la IA integrada en nuestras soluciones; sin embargo, nuestro objetivo no sólo es agregar Inteligencia Artificial a todo nuestro portafolio, sino ayudar a clientes y socios de negocio a desarrollar sus propios casos de uso”, afirmó Matheus Souza, Director de Innovación de SAP Latinoamérica.
El prototipo de Orbia, compañía involucrada en industrias como la construcción, infraestructura, riego y productos químicos, se basó en un sistema de reserva de estaciones de trabajo y cajones de estacionamiento para sus colaboradores en sus distintas locaciones alrededor del mundo. Sin embargo, la oficina de México se encuentra frente a la gran oportunidad de mejorar la experiencia de sus colaboradores y usuarios, quienes enfrentan problemas con el sistema actual, con demoras en el soporte técnico y con un costo anual de licencia del sistema. Con esto en mente, el equipo de Orbia desarrolló una alternativa de sistema utilizando SAP GenAI Hub y SAP Build, incorporando las particularidades de su operación en México y simplificando el proceso de reserva para los usuarios.
Por su parte, América Móvil, empresa multinacional mexicana de telecomunicaciones, optó por una solución para optimizar el proceso de control de expediciones en su área de logística. Telcel, actualmente atraviesa problemas con la gestión de datos de la mercancía que sale de su almacén central, incurriendo en retrasos, faltantes e inconsistencias en la información entre almacenes. Para resolver este desafío, un equipo multidisciplinario de IT, negocios y logística de la compañía desarrolló una herramienta piloto con SAP GenAI Hub y SAP Build de captura de información y datos estándar, incluyendo evidencia fotográfica de la mercancía, estandarizando su proceso logístico, aumentando su precisión y haciéndola de fácil uso para el almacenista.
Tras una difícil deliberación por parte de los jueces, el proyecto ganador fue el de América Móvil, otorgándole un pase automático a la competencia regional, que se realizará los próximos 29 y 30 de octubre, en donde se enfrentarán a empresas de Brasil, Colombia, Chile y Argentina.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...