Noticia destacada

Empresas mexicanas apuestan por la IA para impulsar su competitividad


Empresas mexicanas apuestan por la IA para impulsar su competitividad
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 11 . junio . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en el panorama organizacional. A medida que los mercados evolucionan y los consumidores demandan experiencias personalizadas, las empresas se ven impulsadas a adoptar tecnologías avanzadas que les permitan responder con agilidad, precisión y eficiencia.

Gracias a la IA, procesos que antes requerían horas o incluso días, ahora se pueden ejecutar en minutos. El análisis automatizado de datos, la detección de anomalías, la predicción de comportamientos o la personalización de servicios son hoy funciones esenciales para mantenerse competitivo en cualquier industria. Empresas de todos los tamaños están encontrando en esta solución un aliado para optimizar sus recursos y tomar decisiones más informadas.

En este contexto y, en el marco del SAP NOW AI Tour 2025, SAP, empresa especializada en desarrollo de software para gestión empresarial, presentó los resultados del estudio “Motivaciones y barreras de la IA en empresas latinoamericanas”, un análisis que revela el nivel de madurez digital de las organizaciones de la región, así como los principales retos y oportunidades asociados a la adopción de esta tecnología. El informe destaca que México lidera en la región en cuanto a la percepción del impacto transformador de la Inteligencia Artificial, posicionándose como uno de los países con mayor interés en integrar esta herramienta de forma estratégica en sus procesos de negocio.

De acuerdo con el informe, realizado a partir de una encuesta aplicada a 1,200 tomadores de decisiones en México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia; el 72% de los líderes mexicanos afirman que la IA causará un gran impacto dentro de sus industrias, mientras que solo un 10% cree que es muy pronto para evaluarlo en términos concretos. Esta percepción positiva refleja una creciente madurez digital en el país y una clara disposición para avanzar hacia modelos de negocio más inteligentes, ágiles y centrados en datos.

El estudio también revela que el 55% de las organizaciones en México planea aumentar su inversión en Inteligencia Artificial durante 2025, en comparación con el año anterior, lo que refleja el compromiso del sector empresarial con la innovación tecnológica y la intención de acelerar la adopción de soluciones avanzadas para mantenerse competitivo. De ese porcentaje, un 50% destinará parte de dicha inversión a la capacitación de su personal, reconociendo que el éxito de la IA no solo depende de la tecnología, sino también del talento humano que la implementa y gestiona.

Durante la presentación, tanto Adriana Aroulho, Presidenta de SAP Latinoamérica, como Paola Becerra, Presidenta de SAP México, coincidieron en que la adopción efectiva de la Inteligencia Artificial está estrechamente vinculada al aprovechamiento de la nube, la cual se ha consolidado como una plataforma clave para acelerar la innovación, facilitar la escalabilidad y garantizar el acceso a tecnologías avanzadas de manera segura y eficiente. Ambas líderes señalaron que México tiene ante sí una oportunidad estratégica para democratizar el acceso a la IA, siempre que las organizaciones inviertan en infraestructura tecnológica moderna y fomenten una cultura digital que permita integrar estas soluciones de forma transversal en sus operaciones.

“México se encuentra frente a una oportunidad única para democratizar el acceso a esta tecnología estratégica. Desde SAP ofrecemos un sistema operativo para la economía global, que fomenta la resiliencia frente a la disrupción, impulsa la productividad y permite a las empresas navegar eficazmente los cambios macroeconómicos mediante la transformación digital, la integración inteligente de datos y la innovación continua”, comentó Paola Becerra, Presidenta de SAP México.

En cuanto a las áreas clave donde la Inteligencia Artificial está generando mayor valor dentro de las organizaciones en el país, el estudio de SAP identificó cinco sectores principales de aplicación:

  • Servicio al cliente (64%).
  • Marketing y comunicaciones (44%).
  • Tecnología y operaciones (37%).
  • Recursos Humanos (31%).
  • Finanzas (23%).

A pesar de este panorama alentador, también se identificaron barreras estratégicas que aún deben superarse para lograr una adopción más amplia y efectiva en las empresas mexicanas. El 40% de los encuestados indicó que aún existe una falta de claridad sobre cómo implementar esta tecnología en sus procesos, mientras que el 27% señaló la ausencia de personal calificado para operarla. Además, el 24% expresó preocupación por las implicaciones éticas de su uso, lo que subraya la necesidad de acompañar la transformación digital con lineamientos claros, capacitación continua y un enfoque responsable.

Como contexto regional, el estudio de SAP tiene un resultado muy similar a otros países, el cual destaca que 63% de las empresas latinoamericanas esperan que la IA tenga un impacto significativo en sus industrias, mientras que el 42% de las compañías ya están observando resultados de sus estrategias de IA, y 47% espera ver un impacto este mismo año.

Estos hallazgos reflejan no solo el creciente interés por parte del ecosistema empresarial mexicano en aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial, sino también la urgencia de acelerar su adopción con una visión clara, ética y centrada en las personas.

“Vemos que los principales beneficios asociados a la implementación de IA en las empresas de la región están enfocados en la eficiencia y productividad, mejora de servicio al cliente y reducción de costos. Desde SAP somos testigos de que las empresas reconocen cada vez más el valor estratégico de esta tecnología, por lo que estamos comprometidos en proporcionarles las herramientas necesarias para anticiparse al futuro y mantenerse competitivas en una economía digital en constante evolución y a un contexto de mucha incertidumbre”, añadió Adriana Aroulho, Presidenta de SAP Latinoamérica.


A continuación, te invitamos a conocer la visión de Adriana Aroulho y Paola Becerra sobre el papel estratégico de la IA en las empresas de la región y las oportunidades que representa para el ecosistema empresarial mexicano:

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 17 . 2025

La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...

Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...

Noticia destacada septiembre . 9 . 2025

Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue.  Por tal motivo se puede asegurar, que la ...