Empoderar a los colaboradores se ha convertido en una estrategia de transformación con grandes resultados en los objetivos de desarrollo, crecimiento y productividad de las organizaciones, sobre todo en un mundo en donde los ciclos de innovación cada vez son más cortos y la agilidad es la mejor herramienta para mantener la competitividad de las empresas.
Tal y como Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG, lo señala en su artículo 5 ways to empower your people, en el que subraya que en un mundo que avanza a pasos agigantados el empoderamiento es la única opción, pero es importante establecer una estratégica sólida y adecuada.
Es importante subrayar que, para empoderar a un equipo de trabajo, se debe fomentar la toma de decisiones, delegar responsabilidades, proporcionar recursos y apoyo, y fomentar una comunicación abierta y honesta. Esto ayuda a que los empleados se sientan más involucrados, motivados y responsables de su trabajo, lo que a su vez mejora el rendimiento y la productividad.
De acuerdo con la visión de Roland, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
En definitiva, la visión de Roland Busch señala lo que será el futuro del liderazgo. Atrás quedaron los días de mando y control. En Siemens no sólo defendemos el empoderamiento, sino que lo ponemos en práctica para lograr resultados de grandes equipos.
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...
Todos hemos estado ahí. Marcamos a un número, pedimos ayuda, intentamos resolver algo aparentemente simple… y lo que encontramos es todo menos sencillo. Y una atención que, aunque “cumple con el proceso y la calidad”, no deja una experiencia memorable, como se nos prometió desde la primera vez. Sabemos cómo se siente, porque también somos ...